Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de su concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, junto a la historiadora del arte y guía oficial de turismo, Elisa Falcón, han anunciado la puesta en marcha de una nueva edición del programa “Mayores, viviendo La Laguna Patrimonio Mundial”. Esta iniciativa, destinada a la población mayor de 60 años, ofrecerá una serie de veinte rutas guiadas centradas en la exploración de tres importantes edificios históricos, enfatizando el impacto cultural de La Laguna y sus conexiones con América.

La propuesta tiene como objetivo conmemorar el 25 aniversario de la inclusión de La Laguna en la lista de Patrimonio Mundial. Según Cordobés, la enseñanza sobre patrimonio es fundamental para su preservación. El programa busca fomentar un compromiso colectivo con la protección del patrimonio, destacando la importancia de la conciencia social en este ámbito.

Rutas adaptadas y enriquecimiento cultural

Las rutas, que comenzarán el 24 de abril y se extenderán hasta el 29 de mayo, están diseñadas para ser accesibles y confortables para los participantes. Cada recorrido permitirá a los asistentes sumergirse en la rica historia de La Laguna, explorando las interacciones históricas entre Canarias y América a través de la arquitectura, el arte, y la documentación cultural.

Entre los lugares visitados se encuentran el Palacio Salazar, actual sede del Obispado, la Casa Fonseca Baulén, donde se encuentra el Centro de Documentación de Canarias y América, y la Casa Anchieta, futura sede del primer centro de interpretación dedicado a la figura del santo lagunero. Según Falcón, estos edificios representan ejemplos de recuperación patrimonial y son fundamentales para comprender el Valor Universal Excepcional de la ciudad, así como para alinear con los criterios establecidos por la UNESCO.

Un espacio de encuentro y memoria

El programa no solo busca la divulgación de conocimientos, sino también proporcionar un espacio donde las personas mayores puedan compartir sus vivencias y experiencias. Este enfoque permite que los guías actúen como receptores de la rica memoria histórica que estos individuos poseen. La colaboradora de Adaris Canarias resaltó que “las personas mayores a menudo reciben menos oportunidades para explorar su propia historia en comparación con visitas a lugares externos”, lo que subraya la necesidad de iniciativas como esta.

Las plazas son limitadas, con un máximo de 50 participantes por ruta, y se espera que un total de mil personas puedan beneficiarse de esta actividad. Los interesados en participar podrán inscribirse a través de las asociaciones de mayores locales o mediante correo electrónico.

Con estas actividades, La Laguna reafirma su compromiso con la educación cultural y la valorización del patrimonio entre sus ciudadanos, creando puentes entre generaciones y favoreciendo un diálogo intergeneracional enriquecedor.

- A word from our sposor -

spot_img

Rutas Patrimonio para Mayores: Conociendo La Laguna y sus Vínculos