Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Campus del Videojuego en Madrid ha sido el escenario esta mañana para la presentación de las 58 nuevas startups que participarán en la quinta edición del Start IN Up Program. Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento de Madrid y enfocada en el emprendimiento en el sector de los videojuegos, eSports y la gamificación, se ha consolidado como una de las aceleradoras más importantes a nivel global, con un total de 135 compañías que han pasado por este programa desde su inicio en marzo de 2023.

El concejal de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, destaca los logros alcanzados por el programa, subrayando que ha permitido la creación de más de 200 empleos y la obtención de cerca de 9 millones de euros en financiamiento. “Esto refleja que las grandes empresas del sector están apostando por Madrid”, aseguró Niño.

Impulso al talento en la industria del videojuego

El Start IN Up Program tiene como objetivo atraer y desarrollar el talento en la industria del videojuego en Madrid y está estructurado en tres fases: preincubación, incubación y aceleración. Cada fase se adapta a los diferentes niveles de madurez de las empresas seleccionadas. De las 58 startups de la reciente convocatoria, siete están en fase de preincubación, 29 en incubación y 22 en aceleración. Cabe destacar que el 59% de estas empresas tienen su sede en Madrid. En términos de especialización, el 50% se dedica a tecnologías relacionadas con el videojuego, como Web3 y Metaverso, mientras que un 47% trabaja en estudios de videojuegos y solo un 3% se enfoca en los eSports.

Además, el programa ofrece a las startups oportunidades para participar en importantes eventos del sector, donde pueden dar a conocer sus proyectos. Entre las ferias nacionales en las que han participado se encuentran el Mobile World Congress de Barcelona, BIG en Bilbao y Gamergy en IFEMA, Madrid. En el ámbito internacional, las startups han estado presentes en eventos como eMerge Americas en Miami, Game Developers Conference en San Francisco y Gamescom en Colonia, Alemania.

Conexiones duraderas a través de Start IN Up Community

La apertura de esta nueva edición del Start IN Up Program también representa la despedida de algunas startups de la primera cohorte, que han completado su ciclo de dos años en el Development Center. Para mantener el vínculo con el Campus del Videojuego y facilitar el intercambio de experiencias entre antiguos y nuevos emprendedores, se creó la Start IN Up Community en la cuarta edición.

Esta comunidad se conforma por startups que han culminado su paso por el programa y tiene como propósito fomentar el networking y el crecimiento continuo de sus empresas. A través de talleres especializados y un canal de capacitación, estas startups ahora funcionan como embajadores de Madrid in Game, promocionando el ecosistema del videojuego tanto en España como en el extranjero.

- A word from our sposor -

spot_img

Arranca la Quinta Edición de Start IN Up Program para Startups de Videojuegos