Rebelión, resistencia y revuelta en la selección de proyectos de la octava edición de MECAS
La octava edición del Mercado del Cine Casi Hecho (MECAS) se inaugurará el próximo 25 de abril en Las Palmas de Gran Canaria, donde se desarrollará hasta el 30 de abril. Este evento, que forma parte del Festival Internacional de Cine de Las Palmas, ha seleccionado un total de diecinueve proyectos cinematográficos, de los cuales diez pertenecen a la sección Cine Casi Hecho, centrada en películas en etapas avanzadas de producción, y nueve a Cine Por Hacer, dirigida a cineastas en desarrollo.
Desarrollo del mercado y actividades programadas
La edición de este año se caracterizará por su enfoque en perspectivas innovadoras, según indicó Lorena Morin, directora del mercado, quien aseguró que el evento reunirá a "revolucionarios" y presentará temas de honestidad, compasión y empoderamiento femenino. El programa dará inicio el viernes 25 de abril con Terrero LAB, que busca la internacionalización de productoras y proyectos canarios. Este taller intensivo incluirá sesiones sobre el desarrollo de proyectos y estrategias de internacionalización.
Entre los proyectos seleccionados para Cine Casi Hecho se encuentran títulos como No Ghost Inside de Antonio Morales y El coloquio de los pájaros de Sofía Velázquez Núñez. En la sección Cine Por Hacer, destacan proyectos como La Fábrica de Shao Ran y Siga usted a los pájaros, obra de Paola Travieso, quien representa una nueva voz en el cine de Gran Canaria.
Los proyectos competirán por un total de 14.000 euros en premios, con 8.000 euros destinados al Premio Cine Casi Hecho y 5.000 euros para el Premio Cine Por Hacer. Adicionalmente, se otorgarán varios premios en especie que abarcan desde asesorías de guion hasta supervisión musical.
Conexiones internacionales y fomento de la colaboración
El domingo 27 de abril se iniciará la actividad principal del mercado, donde los proyectos serán presentados ante más de 30 profesionales internacionales, facilitando conexiones esenciales entre cineastas y posibles coproductores. Este enfoque también busca reforzar la colaboración entre productoras locales e internacionales, haciendo de Gran Canaria un socio estratégico para las coproducciones minoritarias.
A lo largo de esta edición, más de diez productoras europeas y tres del continente africano participarán, reforzando la percepción de la isla como un importante centro de producción cinematográfica. Este esfuerzo cuenta con el apoyo del programa PICE Visitantes de Acción Cultural Española (AC/E) y diversas entidades locales que promueven la visibilidad y el acceso a nuevos mercados para proyectos en desarrollo.
MECAS 2025 se perfila como una plataforma clave para el cine independiente, albergando una variedad de actividades destinadas a fortalecer el ecosistema audiovisual en Canarias y a potenciar el talento emergente en la industria cinematográfica.