Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Palma ha ratificado de manera definitiva la Ordenanza para el Fomento de la Convivencia Cívica, una normativa ambiciosa que proporciona una serie de herramientas para abordar el problema del incivismo en la ciudad. Esta normativa tiene como objetivo mejorar la seguridad y el orden en Palma, adaptándose a las necesidades de la comunidad local.

La aprobación se llevó a cabo en una sesión plenaria el pasado jueves y la ordenanza entrará en vigor a los 15 días hábiles después de su publicación en el Boletín Oficial de les Illes Balears (BOIB). La iniciativa busca combinar el esfuerzo del equipo de gobierno municipal con la participación activa de la sociedad civil, logrando que cerca del 50% de las propuestas presentadas por diferentes asociaciones hayan sido consideradas en el documento final.

Líneas esenciales de la nueva Ordenanza

La Ordenanza incluye diversas medidas concretas diseñadas para prevenir comportamientos incívicos y proteger tanto el entorno urbano como la dignidad humana. En este sentido, se prohíben todas las conductas que atenten contra la dignidad de las personas, sin distinción de raza, género, orientación sexual, ideología, religión o situación económica. Además, se tipifican como infracciones las agresiones y el acoso a menores, así como la exhibición de objetos que inciten al consumo de drogas o alcohol.

Asimismo, se regula el uso del espacio público, prohibiendo las pintadas vandálicas y la colocación no autorizada de carteles publicitarios. También quedan restringidas las actividades musicales en determinadas áreas, garantizando que no alteren la paz de los vecinos. Las visitas turísticas guiadas, a su vez, estarán limitadas a un máximo de 35 personas, y el uso de vehículos de movilidad personal (VMP) como patinetes eléctricos deberá cumplir unas normas específicas de circulación y seguridad.

Responsabilidad y preservación del espacio urbano

La normativa establece que los establecimientos de comida «take away» son responsables de mantener limpio el área en un radio de 25 metros alrededor de sus locales. Además, se prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública que perturbe la convivencia y se impide el uso de caravanas en espacios no autorizados, así como estacionamientos prolongados.

En lo referente a los vehículos de movilidad personal, estos no podrán circular por aceras ni zonas peatonales y será obligatorio el uso de casco, además de estar sujetas a velocidades específicas en distintos tipos de vías. Por último, se prohíbe cualquier actividad que cause molestias a los vecinos, contribuyendo así a un ambiente más respetuoso.

La implementación de esta Ordenanza se enmarca en un conjunto más amplio de políticas de seguridad ciudadana que también incluyen la ampliación de recursos para la Policía Local, resaltando el compromiso del gobierno de Palma por mejorar la convivencia y la calidad de vida en la ciudad.

- A word from our sposor -

spot_img

Palma Aprueba Ordenanza para Combatir Incivismo y Fomentar Convivencia