Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia reduce su lista de espera en marzo de 2025

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha revelado en su presentación del «Panel del SAAD» que el sistema para la autonomía y atención a la dependencia ha experimentado importantes cambios. Este nuevo instrumento, que se actualizará cada trimestre, busca ofrecer un panorama claro sobre la evolución de este sistema en España. Según el ministro Pablo Bustinduy, el propósito de esta herramienta es “un ejercicio de análisis y comunicación fundamental para que las instituciones y la ciudadanía seamos conscientes de la importancia que los cuidados de larga duración tienen en nuestra sociedad”.

Los datos presentados corresponden a marzo de 2025, y destacan una reducción de 18.832 personas en la lista de espera, lo que representa una disminución del 9,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso se suma a una reducción adicional de 4.426 personas respecto a febrero de 2025, dejando la lista total en 182.532 individuos en espera de recibir atención.

Incremento en solicitudes y beneficiarios

A pesar de la disminución en la lista de espera, el sistema ha visto un incremento del 5,4% en las solicitudes de atención, lo que se traduce en 112.026 nuevas peticiones, alcanzando un total de 2.195.095. Este aumento indica que el 8,32% de las nuevas solicitudes está representado en la lista de espera.

Actualmente, el número de beneficiarios que recibe alguna prestación ha subido a 1.533.173, lo que equivale a un aumento de 108.851 personas (7,6%) desde marzo de 2024. El perfil del solicitante predominante es el de una mujer mayor de 80 años, ya que el 62% de las solicitudes provienen de mujeres.

La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha subrayado que esta mejora en la reducción de la lista de espera es el resultado de un aumento significativo en la financiación del SAAD, resaltando que ha habido un crecimiento del 150% en dicho presupuesto desde 2020. También ha mencionado que este avance se alinea con el Plan de Choque implementado entre 2021 y 2023, diseñado para abordar esta problemática.

Desafíos y situación por comunidades autónomas

Sin embargo, la secretaria de Estado ha reconocido que persisten desafíos, como el tiempo medio de resolución de solicitudes, que se encuentra actualmente en 338 días, muy por encima de los 180 días establecidos como máximo. Este tiempo ha mejorado desde finales de 2020, cuando era de 457 días.

En cuanto a la situación de la lista de espera por comunidades autónomas, Castilla y León destaca por ser la región con menos personas en espera, representando únicamente el 0,01% de su población potencialmente dependiente, seguida de Ceuta y Cantabria. A lo largo del último año, Castilla y León ha reducido su lista de espera en un 96,3%, lo que equivale a 693 personas menos.

El informe detalla que un aspecto a considerar es la disminución en el número de personas que fallecen mientras esperan una valoración o prestación; en marzo de este año, han sido 2.592 los fallecimientos, marcando una reducción del 18,10% en comparación con el año anterior.

El Ministerio se mantiene firme en su compromiso de abordar estos desafíos, enfatizando la importancia de proporcionar una atención adecuada a un número creciente de personas dependientes.

- A word from our sposor -

spot_img

Reducción histórica en la lista de espera del SAAD: datos clave de 2025