La Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios (Muvisa) de La Laguna ha asignado recientemente la redacción de proyectos y dirección facultativa para la rehabilitación de 49 bloques en la urbanización de El Cardonal. Esta intervención, que forma parte del programa de Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP), tiene como objetivo regenerar un área urbanística construida entre las décadas de 1960 y 1970, actualmente completamente en manos privadas. La inversión para esta fase asciende a 1.089.516,81 euros y se prevé que el periodo de ejecución dure cuatro meses. Con esto, se espera que los proyectos estén listos para principios de agosto, permitiendo así licitar las obras antes de que finalice el año, beneficiando a un total de 438 viviendas.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destacó la importancia de este tipo de rehabilitaciones en urbanizaciones que han estado desatendidas por más de 50 años. "En La Laguna, contamos con diversas urbanizaciones de más de cinco décadas que requieren atención. Gracias a convenios con otras administraciones, hemos podido incluir su rehabilitación en diferentes programas", afirmó Gutiérrez. Esto incluye otras localidades como La Verdellada y La Florida, que en total suman más de 3.500 viviendas.
Inversión y financiamiento del ERRP
Los planes de rehabilitación son fundamentales no solo para mejorar la seguridad estructural y la calidad de vida de los residentes, sino también para combatir la percepción negativa de ciertos barrios. Gutiérrez subrayó que la rehabilitación de estos espacios implicará una significativa inversión de recursos municipales. "El Ayuntamiento de La Laguna y Muvisa están dedicando millones de euros en la gestión de estos proyectos, que incluyen la redacción de proyectos y la dirección de las obras", agregó.
Por su parte, Adolfo Cordobés, concejal de Vivienda y presidente de Muvisa, reveló que este año Muvisa invertirá más de 14 millones de euros en rehabilitación y regeneración de viviendas, lo que representa un aumento del 48% en comparación con el año anterior. Este esfuerzo se realiza a través de varios planes y convenios en distintas fases de las áreas de renovación urbana. El programa de ERRP para El Cardonal se lleva a cabo en colaboración con el Ministerio de Vivienda y el Cabildo, beneficiándose de la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, apoyado por el programa de la Unión Europea Next Generation EU. "El Ayuntamiento solo aportará aproximadamente 9 millones de euros a lo largo de estos años", especificó Cordobés.
Detalles del proyecto y bloques incluidos
El gerente de Muvisa, Emilio Fariña, expuso que las rehabilitaciones incluirán mejoras estructurales, actualizar la envolvente térmica de los edificios y la retirada de elementos con amianto. El objetivo es asegurarse de que estas viviendas sean seguras y habitables, además de mejorar su eficiencia energética y accesibilidad.
Fariña también mencionó que la primera fase del ERRP enfrentó varias dificultades en su adjudicación, que han sido superadas en pocos meses, permitiendo así avanzar con el proyecto. Las empresas adjudicatarias para la redacción de proyectos son Argenia, Cemosa y Grupo Inascan, que trabajarán en la mejora de bloques que, en su mayoría, no habían recibido mantenimiento desde su construcción.
Los 49 bloques que serán objeto de este programa están ubicados en un área delimitada por importantes vías de la urbanización, abarcando desde la avenida de Los Majuelos hasta la calle Vallehermoso. La urbanización de El Cardonal comprende 164 bloques con unas 1.542 viviendas y 78 locales comerciales, construidos en varias fases entre 1964 y 1970. Hasta ahora, se han realizado trabajos en 43 bloques, abarcando tres fases de actuación.