El Pleno del Ayuntamiento Inicia la Modificación del Plan General de Ordenación en Casa Ayala
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado luz verde este 25 de abril de 2025 al inicio del expediente para la modificación menor del Plan General de Ordenación Urbana en el área ‘UZR-02 Casa Ayala’. Esta modificación busca aumentar los espacios libres destinados a la creación de nuevas infraestructuras y servicios en el barrio, a la par que se mantendrá el proyecto de construcción de 420 viviendas, de las cuales el 25% estarán sujetas a diferentes modalidades de protección.
Objetivos y Cambios Propuestos
Durante la sesión plenaria, el concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, subrayó que este expediente presenta cuatro alternativas que deberán ser analizadas por la Comisión de Evaluación de Planes y Proyectos del Ayuntamiento. «Cualquiera de las opciones estudiadas mejorará los viales actuales de Casa Ayala, Ladera Alta y El Espigón, además de incrementar los espacios libres,» aseguró Roque.
La iniciativa surge a solicitud de una entidad mercantil propietaria de los terrenos donde se proyectarán las viviendas. El propósito es facilitar el desarrollo del terreno urbanizable mediante la reubicación de un espacio general destinado a áreas libres, aumentando su superficie de 21,500 a 21,992 metros cuadrados. Además, la clasificación del área cambiará de Suelo Urbanizable Sectorizado No Ordenado (UZR-02) a Suelo Urbanizable Ordenado (UZO-05).
Infraestructura y Servicios Básicos
El expediente incluye propuestas para una urbanización armónica del espacio, donde se prevé un conjunto con usos educativos, deportivos, socioculturales y comerciales. También se contempla un sistema de espacios libres que dará lugar a un parque periurbano que conserve la formación de tabaibal, junto con áreas de juegos, jardines y miradores que integren el nuevo desarrollo con el entorno de la ladera.
Además, se plantean nuevas infraestructuras para mejorar la conectividad entre Ladera Alta, Casa Ayala y El Espigón. Se diseñará una red de servicios esenciales para garantizar el abastecimiento de agua, saneamiento y telecomunicaciones, además de reforzar la contención del terreno de la ladera.
Este plan urbanístico sigue el modelo de los 15 minutos, promoviendo que los servicios básicos estén al alcance de los vecindarios. Todas las opciones presentadas tienen en cuenta criterios de eficiencia energética y resiliencia climática, así como medidas para mitigar riesgos de inundaciones.
El documento inicial ya ha sido remitido a la Comisión de Evaluación de Planes y Proyectos para su respectiva evaluación ambiental estratégica y la elaboración del Estudio Ambiental Estratégico.
