Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha formalizado un convenio de colaboración que busca mejorar el uso de los fondos europeos destinados al desarrollo rural, específicamente para proyectos de regadío en Andalucía. Este acuerdo fue promovido por el Gobierno en respuesta a una iniciativa de la Junta de Andalucía, y se centra en beneficiar a comunidades de regantes en las provincias de Córdoba, Granada, Sevilla y Jaén, con la posibilidad de ampliarse en el futuro a otras localidades.

Durante la firma del convenio en Sevilla, Planas destacó que este acuerdo no solo garantiza la colaboración técnica y financiera entre las administraciones involucradas, sino que también facilita la incorporación de fondos europeos para optimizar la modernización de los regadíos en la región. “Este convenio permitirá realizar más proyectos, beneficiar a más regantes y aprovechar de manera efectiva los fondos europeos”, declaró el titular de Agricultura.

Convenio y sus implicaciones

El contrato tiene una vigencia de cuatro años y presenta condiciones favorables para los regantes. La aportación que estos deben realizar se reducirá del 50% al 30%, mientras que la participación de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) se verá disminuida del 50% al 20%. Esta restructuración de los aportes ayudará a impulsar más obras en la comunidad andaluza.

El Gobierno español está llevando a cabo la mayor inversión en infraestructura de regadío de las últimas décadas, con un presupuesto de aproximadamente 2.500 millones de euros hasta 2027. Andalucía es una de las principales beneficiarias con una asignación de 469 millones de euros para dichos proyectos, siendo también la más favorecida por las iniciativas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que aportan 375 millones de euros.

En su discurso, Planas agradeció a los regantes y agricultores por su esfuerzo en pro del futuro del regadío. “Hasta ahora hemos logrado un uso muy eficiente del agua”, afirmó el ministro, quien resaltó la importancia de seguir colaborando para que el sector agroalimentario persista en ofrecer alimentos de calidad a precios accesibles.

Iniciativas en marcha para modernización de regadíos

Actualmente, Seiasa está ejecutando cuatro obras de modernización de regadíos en Andalucía. Estas se sitúan en la comunidad de regantes del Genil, que abarca Córdoba y Sevilla; en Cuevas del Campo, Granada; en la comunidad del Bajo Guadalquivir, en Sevilla, y en Jaén, en la presa del Rumblar.

Gracias al nuevo convenio, se podrán llevar a cabo más proyectos en la comunidad de regantes Los Barrancos en Sierra Nevada, Abla y Abrucena, Almería; así como en la comunidad de regantes de Motril en Granada, y se continuará con obras en diferentes fases del Bajo Guadalquivir en Sevilla.

Las iniciativas de modernización tienen como objetivo primordial la disminución en el consumo de agua y energía, la inclusión de nuevas tecnologías en la gestión del riego, y la promoción de una agricultura más moderna, sostenible y competitiva. Estos factores son decisivos para el avance socioeconómico del ámbito rural y el aseguramiento del relevo generacional en el sector.

- A word from our sposor -

spot_img

Convenio para Modernizar Regadíos en Andalucía: Fondos Europeos y Beneficios