Madrid se afianza como destino atractivo para turistas internacionales
Madrid continúa consolidándose en marzo como un destino destacado para viajeros de todo el mundo, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La capital española recibió en este mes a 836.763 visitantes, alcanzando un total de 1.732.092 pernoctaciones. A pesar de un descenso general en el turismo nacional, con una baja del 10,9% en número de viajeros y un 10,2% en pernoctaciones, el turismo internacional presentó un panorama diferente, creciendo un 3,8% en viajeros y un 2,7% en pernoctaciones.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, destacó que estos resultados son muestra del éxito de las estrategias implementadas para atraer mercados lejanos, como Estados Unidos, Iberoamérica y Asia. "Estos datos son una excelente noticia que nos ayudan a garantizar la sostenibilidad del modelo y posicionar a Madrid como un destino atractivo para un turismo responsable con la ciudad," afirmó Maíllo.
Participación del turismo internacional
El turismo internacional representó en marzo el 56,3% del total de viajeros en Madrid, así como el 63,8% de las pernoctaciones. Estados Unidos se mantuvo como el principal emisor de visitantes, con un incremento notable del 8,3% en pernoctaciones y 11,1% en viajeros en comparación con el año anterior. En cuanto a los mercados de largo recorrido, Iberoamérica mostró un crecimiento espectacular: Brasil creció un 28,8% y Argentina un 26,5% en pernoctaciones. Desde Asia, Japón y China registraron aumentos del 19,6% y 10,4%, respectivamente, destacando el interés creciente por Madrid en estos sectores.
Impacto en el empleo y la economía local
El crecimiento en el sector turístico también se refleja en el ámbito laboral. La industria hotelera de Madrid ha aumentado su plantilla en un 9%, alcanzando un total de 14.349 trabajadores, subrayando así la relevancia del turismo en la economía local y su capacidad para generar empleo de calidad.
El grado de ocupación hotelera se situó en el 60,2%, mientras que la ocupación de habitaciones alcanzó el 73,8%. Maíllo enfatizó que “el sector hotelero es sinónimo de empleo y desarrollo económico para Madrid”, reafirmando la conexión vital entre el turismo y el crecimiento económico regional.