Las Palmas de Gran Canaria lanza una nueva edición de los Presupuestos Participativos
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha la convocatoria 2025 de los Presupuestos Participativos, que contará con una asignación de tres millones de euros y un plazo de ejecución que abarca los años 2026 y 2027. Este esfuerzo busca fomentar la participación ciudadana en diversas áreas, especialmente en la programación cultural, a medida que la ciudad se alista para postularse como Capital Europea de la Cultura en 2031. Durante la presentación, la alcaldesa Carolina Darias y la concejala de Participación Ciudadana, Betsaida González, destacaron la importancia de garantizar un gobierno más abierto y transparente que escuche las necesidades de la población.
Darias enfatizó que esta iniciativa representa un compromiso renovado con la ciudadanía, permitiendo que sus necesidades y demandas sean consideradas en el desarrollo de políticas locales. «La nueva convocatoria de Presupuestos Participativos es una oportunidad para potenciar la participación y mejorar la calidad de las iniciativas», afirmó la alcaldesa.
Novedades en la convocatoria
Una de las principales innovaciones de esta edición es la eliminación de la caducidad de las propuestas aprobadas. Las iniciativas viables que no se ejecuten durante el periodo correspondiente serán integradas en los planes generales del Ayuntamiento, a menos que surjan obstáculos imprevistos. También se hará hincapié en que las propuestas sean complementarias a los programas existentes para optimizar recursos y evitar duplicidades. Asimismo, se establecerá un ámbito temático prioritario, invitando a la ciudadanía a enfocarse en el ámbito sociocultural.
Perfil de los participantes y fases del proceso
Cualquier persona a partir de 16 años, así como entidades con personalidad jurídica, podrán presentar sus propuestas a través de la plataforma digital habilitada para tal fin. El proceso comprenderá varias etapas, incluyendo la presentación de ideas, su selección y priorización, además de un análisis de viabilidad. Se evaluarán criterios como el impacto social, educativo y cultural, así como la capacidad de las propuestas para mejorar la vida en los barrios.
Finalmente, el Ayuntamiento implementará un sistema de seguimiento para asegurar la correcta ejecución de las propuestas que hayan sido aprobadas, tanto de esta convocatoria como de ediciones anteriores que aún están pendientes.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes pueden participar en la convocatoria de Presupuestos Participativos?
Pueden participar todas las personas mayores de 16 años y entidades con personalidad jurídica, como asociaciones, fundaciones y universidades.
¿Cuál es la cantidad total destinada a esta edición?
La convocatoria cuenta con un presupuesto total de tres millones de euros.
¿Cómo se pueden presentar las propuestas?
Las propuestas se deben presentar a través de una plataforma digital específica habilitada por el Ayuntamiento.
¿Qué novedades se introducen en esta edición?
Se elimina la caducidad de las iniciativas aprobadas, permitiendo su inclusión en planes futuros del Ayuntamiento si no se ejecutan dentro del periodo correspondiente.