Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



El Ayuntamiento inicia la licitación del Corredor Verde Tamaraceite – Ciudad Alta

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha la licitación del proyecto conocido como Corredor Verde Tamaraceite – Ciudad Alta. Esta ambiciosa iniciativa busca renaturalizar una extensión de 459.016 metros cuadrados a través de la plantación de 10.300 ejemplares de árboles, palmeras, arbustos y matorrales, promoviendo así la biodiversidad en el ámbito urbano. Este esfuerzo es parte del Plan Director de Infraestructuras Verde-Azul y Biodiversidad, presentado por la alcaldesa Carolina Darias en 2024, y cuenta con financiación de aproximadamente 4 millones de euros proveniente de los fondos Next Generation EU.

El proyecto comenzará en el lagartario de Tamaraceite y se extenderá a lo largo de un corredor de 12 kilómetros que conectará diferentes áreas urbanas, desde La Mayordomía hasta Siete Palmas. Además de mejorar el entorno natural, se implementarán medidas para conservar el lagarto de Gran Canaria, una especie endémica que se beneficiará de estos esfuerzos. Para ello, se establecerán protocolos para erradicar diversas especies invasoras, comenzando por el rabo de gato y la caña común, que amenazan la flora nativa.

Detalles de la intervención

El primer tramo de la intervención, que corresponde al lagartario de Tamaraceite, tiene un presupuesto de 327.102,80 euros y un plazo de ejecución de tres meses. El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, subrayó que esta licitación representa un avance significativo en la transformación de la ciudad hacia un modelo más ecológico y resiliente ante el cambio climático. «Con esta actuación, no solo buscamos recuperar espacios degradados, sino también impulsar la biodiversidad urbana y crear un ambiente más saludable para los ciudadanos», afirmó Roque.

Esta intervención incluye la limpieza de cauces y la construcción de refugios y bebederos para el lagarto de Gran Canaria, además de la siembra de vegetación autóctona. Se espera que, al concluir el desbroce de plantas invasoras, se realicen trabajos de perfilado en los taludes mediante técnicas manuales, seguido de la colocación de escolleras que faciliten la estabilidad del terreno.

Compromiso con la biodiversidad

El Corredor Verde Tamaraceite-Ciudad Alta no solo se dedicará a la revegetación, sino que también integrará procesos de educación ambiental y fomentará un uso responsable de los espacios públicos. La iniciativa aborda de manera directa la protección de hábitats naturales frente a amenazas como la expansión urbana descontrolada y la proliferación de especies invasoras, incluyendo la culebra californiana, que representa un serio riesgo para la fauna endémica de la isla.

A finales del año anterior, el Ayuntamiento invirtió 2,19 millones de euros en la adquisición de terrenos en La Mayordomía, con el objetivo de regenerar áreas agrícolas en abandono. Este paso busca mejorar la biodiversidad urbana y crear espacios más agradables y saludables para la comunidad, fomentando así un estilo de vida activo y consciente.

El proyecto refuerza la estrategia municipal de sostenibilidad y adaptación climática, aportando un valor ecológico y social significativo. El lagartario no solo se erige como un refugio para la fauna, sino también como un símbolo de la conciencia ciudadana y la gestión pública responsable hacia la conservación del patrimonio natural de Gran Canaria.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Corredor Verde Tamaraceite – Ciudad Alta?

Es un proyecto del Ayuntamiento para renaturalizar 459.016 metros cuadrados, promoviendo la biodiversidad y conectando varios espacios naturales en Las Palmas de Gran Canaria.

¿Cuáles son los principales objetivos de este proyecto?

Buscar la conservación del lagarto de Gran Canaria, erradicar especies invasoras y mejorar la calidad del entorno urbano.

¿Quién financia el proyecto?

El proyecto cuenta con financiación de aproximadamente 4 millones de euros de los fondos Next Generation EU, además de una aportación del Ayuntamiento de 210.400 euros.

¿Cuáles son los beneficios esperados?

La creación de un espacio más saludable y atractivo para la ciudadanía, así como el refuerzo de la biodiversidad y la conectividad ecológica en el municipio.

- A word from our sposor -

spot_img

Cómo el Corredor Verde Tamaraceite-Ciudad Alta Transformará Las Palmas