Con la llegada de la temporada de graduaciones, cientos de estudiantes están preparados para dar sus siguientes pasos, con la mirada puesta en utilizar sus habilidades y pasiones para generar un impacto significativo en el mundo. Para muchos, el objetivo inmediato es conseguir un empleo.
Según una encuesta reciente, más de un 60% de los estudiantes afirma que el auge de la inteligencia artificial (IA) ha influido en sus planes laborales. De acuerdo a proyecciones del Foro Económico Mundial, la demanda global de especialistas en IA y aprendizaje automático aumentará un 40% en los próximos años. Este contexto hace que el mercado laboral en el sector de la IA ofrezca oportunidades emocionantes.
Integrar habilidades diversas y ser adaptable
No es necesario poseer un título en informática para trabajar en inteligencia artificial. Tener un trasfondo educativo y profesional diverso puede resultar en un perfil más adaptable y versátil, algo altamente valorado en este campo en constante evolución. Profesionales de diversas áreas, desde el arte hasta la ingeniería química, pueden destacar al integrar la IA en sus flujos de trabajo.
Sadie St. Lawrence, fundadora de Women in Data y CEO del Human Machine Collaboration Institute, enfatiza que “no se trata tanto de tener las habilidades correctas, sino de asegurarse de que se esté integrando el uso de la IA en la rutina diaria”. Esta habilidad de integración puede diferenciar a los candidatos en un mercado competitivo.
Descubre tu motivación y alinea tus pasiones
Eric Vargas, gerente de reclutamiento en NVIDIA, señala que “no existe un candidato único para IA”, ya que distintas áreas como vehículos autónomos, robótica, y salud se verán impactadas por esta tecnología. Por esto, es crucial que los estudiantes busquen áreas que resuenen con sus intereses y adquieran experiencia en dichos sectores.
Saudia Jones, analista de IA generativa en NVIDIA, agrega: “Elige un problema que parezca imposible de resolver, pero que te apasione, y conecta con las razones que te impulsan. Eso te ayudará a superar desafíos y a innovar”.
Usa la IA de forma responsable
El uso ético y responsable de las herramientas de IA es fundamental, sobre todo en procesos como la redacción de solicitudes de empleo o durante entrevistas técnicas. Vargas subraya que mantener un enfoque humano es vital para construir confianza y garantizar un uso ético de la tecnología.
Construye una red y busca mentoría
El networking y la mentoría son aspectos centrales para el crecimiento profesional. St. Lawrence destaca la importancia de conectar con profesionales experimentados, especialmente en plataformas como LinkedIn, que pueden facilitar la búsqueda laboral mediante recomendaciones de palabras clave y habilidades transferibles.
Destácate siendo proactivo
Para quienes ya han explorado estas estrategias, surge la pregunta: ¿cómo pueden diferenciarse de otros postulantes? Identificar problemas que puedan resolver y tomar acciones proactivas es clave. Vargas menciona que los reclutadores de NVIDIA buscan demostraciones de habilidades técnicas, experiencia en el área y proyectos innovadores.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las habilidades más demandadas en IA?
Las habilidades técnicas en programación, análisis de datos y un entendimiento sólido de los algoritmos de IA son altamente valoradas. Además, habilidades de comunicación y trabajo en equipo también son cruciales.
¿Qué formación se recomienda para trabajar en IA?
Si bien no es obligatorio tener un título en informática, los conocimientos en áreas relacionadas con matemáticas, estadística y programación son beneficiosos. Además, la formación continua a través de cursos en IA es recomendada.
¿Cómo puedo buscar un mentor en el ámbito de IA?
Plataformas como LinkedIn o eventos de networking son excelentes puntos de partida. También puedes unirte a grupos o asociaciones relacionadas con IA donde puedas conocer a profesionales establecidos.

