En el contexto del ejercicio fiscal de 2025, el Ministerio de Hacienda ha revelado cifras significativas sobre la ejecución presupuestaria de las distintas Administraciones Públicas. De acuerdo con los datos, el déficit del Estado a finales de marzo se establece en el 0,22% del Producto Interno Bruto (PIB), en medio de un panorama financiero afectado por los gastos extraordinarios derivados de la respuesta ante la DANA, los cuales suman un total de 1.902 millones de euros.
Además, hoy se han publicado los datos de déficit consolidado para la Administración Central, las Comunidades Autónomas y la Seguridad Social correspondientes a febrero, que se cifra en el 0,86% del PIB. Excluyendo el impacto de la DANA, la cifra se reduce a un 0,74%, ligeramente inferior al 0,75% anotado en el mismo periodo del año anterior. Hasta la fecha, el déficit acumulado por el Estado asciende a 3.743 millones de euros.
Recursos no financieros del Estado
En cuanto a los recursos no financieros, estos se elevan a 67.185 millones de euros, lo que implica un aumento del 6,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los ingresos fiscales aportan gran parte de este monto, alcanzando un total de 58.588 millones de euros, lo que representa alrededor del 87% del total y experimenta un crecimiento del 7,8% respecto a marzo de 2024.
Los impuestos sobre producción e importaciones también muestran un crecimiento, incrementándose un 6,2%, con ingresos correspondientes al IVA de 29.569 millones, lo que representa un aumento del 7,3% en comparación con el año anterior. En el área de impuestos especiales, se observa un ligero crecimiento del 1,8% en ingresos por hidrocarburos y labores del tabaco.
Empleos no financieros del Estado
Las transferencias entre Administraciones Públicas son el componente más relevante de los empleos no financieros, representando el 60,4% del total. En el primer trimestre de 2025, estas transferencias alcanzan los 42.813 millones, un 11,4% más que en el año anterior. La Administración Regional ha recibido 23.121 millones, mientras que los Fondos de la Seguridad Social obtuvieron 9.831 millones, cifra que aumenta significativamente en 2.270 millones respecto a 2024.
Por otro lado, el gasto en personal se ha incrementado un 3,5%, alcanzando los 5.010 millones de euros. Las subvenciones han aumentado considerablemente, concretamente un 57,2% hasta llegar a 1.729 millones, mientras que los intereses devengados han crecido un 17,3% hasta situarse en 7.619 millones.
Déficit del conjunto de la administración, comunidades y seguridad social (febrero)
Durante febrero de 2025, el déficit total de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las Comunidades Autónomas ha sido de 14.357 millones de euros, lo que representa un 0,86% del PIB. Sin embargo, si se excluye el impacto de la DANA, este se reduce a 12.466 millones, marcando un déficit del 0,74% del PIB.
Fondos de la Seguridad Social
A finales de enero de 2025, los Fondos de la Seguridad Social contabilizan un superávit de 2.698 millones de euros, en contraste con un déficit de 211 millones durante el mismo mes de 2024. Este cambio en la balanza es resultado de un aumento del 14,3% en los ingresos, mientras que los gastos crecieron un 6,3%. En cuanto a las pensiones, su revalorización se realizó en un 2,8% general y un 9% para las pensiones no contributivas.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el déficit actual del Estado?
- A finales de marzo de 2025, el déficit del Estado se sitúa en el 0,22% del PIB.
- ¿Cómo han evolucionado los recursos no financieros?
- Los recursos no financieros alcanzan 67.185 millones, con un crecimiento del 6,2% respecto al año anterior.
- ¿Qué impacto tiene la DANA en el déficit público?
- Se estima que la DANA ha generado un gasto adicional de 1.902 millones de euros en el presupuesto.
- ¿Cómo se distribuyen las transferencias entre Administraciones Públicas?
- Las transferencias totales ascendieron a 42.813 millones, destacando las destinadas a la Administración Regional.
- ¿Qué superávit registran los Fondos de la Seguridad Social?
- A finales de enero de 2025, los Fondos de la Seguridad Social presentan un superávit de 2.698 millones de euros.