El Ayuntamiento de Madrid ha financiado este verano el campamento ‘Vacaciones en Paz’, respaldado por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid, que ha permitido a 60 niños saharauis disfrutar de un acogimiento temporal en familias madrileñas durante julio y agosto. Esta iniciativa busca ofrecerles un respiro de la realidad que viven en los campamentos de refugiados en Sahara Occidental.
Durante su estancia, además de recibir cuidados y afecto, los menores han mejorado su salud mediante revisiones médicas y una alimentación equilibrada. También han tenido la oportunidad de practicar español y experimentar diversas actividades culturales y recreativas, como visitas a museos, cines y eventos deportivos. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, destacó que este programa amplía la visión de los niños, motivándolos a convertirse en agentes de cambio en su entorno.
Un Programa Histórico
El programa ‘Vacaciones en Paz’, que se inició en 1976, ha beneficiado a más de 3.000 menores en 2024, con un financiamiento del Ayuntamiento de Madrid de 70.000 euros destinado a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. Este apoyo se integra en la política de acción humanitaria y cooperación al desarrollo del Consistorio, que desde 1995 ha colaborado en múltiples proyectos para mejorar las condiciones de vida en los campamentos saharauis.
La visita de los niños al Parque de Atracciones de Madrid fue posible gracias a un convenio de colaboración entre el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y la Fundación Parques Reunidos, que fomenta la inclusión social de personas en situaciones de vulnerabilidad.
Treinta Años de Cooperación
En 2025, el Ayuntamiento de Madrid celebrará tres décadas de políticas de cooperación internacional descentralizada. Desde 1995, se han impulsado iniciativas que han beneficiado a millones de personas en diversas regiones del mundo, destinando 74 millones de euros a 247 proyectos en la última década. Entre estos, se incluyen 158 en Latinoamérica, 50 en África, 15 en Oriente Próximo y otros en regiones afectadas por conflictos, como Ucrania y Grecia. Para el próximo año, se han presupuestado más de 7,3 millones de euros para continuar con estas iniciativas de cooperación y ayuda humanitaria.