Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

DUBLÍN, 23 de diciembre de 2022 /PRNewswire/ — Los «inhibidores de puntos de control inmunitarios: análisis de resultados de ensayos clínicos (con resultados de ensayos publicados recientemente, revisión de proyectos actuales, análisis de ensayos clínicos, análisis de publicaciones clínicas y análisis de tiempo estimado de comercialización de nuevos Candidatos a fármacos)» se ha añadido el informe a ResearchAndMarkets.com ofrecimiento.


El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Solo en 2020, se informaron en todo el mundo más de 19 millones de nuevos casos de la enfermedad (que afectan a diferentes órganos) y cerca de 10 millones de muertes asociadas. Durante las próximas dos décadas, los expertos creen que es probable que la carga global de cáncer aumente en casi un 50%. Actualmente, se dispone de una variedad de medidas terapéuticas para el tratamiento de diferentes tipos de cánceres; de estos, la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia se consideran los estándares actuales de atención.

Sin embargo, se ha demostrado que la eficacia de los procedimientos antes mencionados está severamente limitada, especialmente en el tratamiento de cánceres en etapa avanzada que han hecho metástasis más allá de sus respectivos puntos de origen.

Además, se sabe que la naturaleza no específica y altamente tóxica de la quimioterapia y la radioterapia deteriora significativamente la calidad de vida.

Durante las últimas dos décadas, se han desarrollado varias terapias contra el cáncer dirigidas, y muchas ya están disponibles en el mercado. De estos, las terapias dirigidas al punto de control inmunitario, que están diseñadas para evitar que las células transformadas malignamente eludan la vigilancia inmunitaria, han demostrado un gran potencial en el tratamiento de una variedad de tipos de cáncer.

Se sabe que el receptor del receptor de la proteína de muerte celular programada 1 (PD-1) y el ligando de muerte programada 1 (PD-L1) regulan negativamente las respuestas inmunitarias mediadas por células T. Múltiples estudios han demostrado que la activación de la señalización de PD-1/PD-L1 es un mecanismo utilizado por los tumores para evadir una respuesta inmunológica basada en células T.

Esto condujo al desarrollo de la hipótesis de que el bloqueo de PD-1/PD-L1 puede resultar una forma eficaz de terapia contra el cáncer que es capaz de aprovechar los mediadores clave del sistema inmunitario humano adaptativo. KEYTRUDA (pembrolizumab), la primera terapia contra el cáncer dirigida a PD-1, fue aprobada por la FDA en septiembre de 2014 para el tratamiento de pacientes con melanoma avanzado/irresecable que ya no respondían a otras formas de tratamiento. Posteriormente, en el mismo año, la FDA aprobó OPDIVO (nivolumab), otra terapia dirigida a PD-1.

Estos inhibidores de puntos de control inmunitarios pronto demostraron el hecho de que eran opciones terapéuticas viables y potentes y que tenían la capacidad de prolongar sustancialmente la vida de los pacientes que padecían tumores en etapa avanzada. Como resultado, hasta la fecha hay siete fármacos aprobados contra PD-1 y PD-L1, y varios más en desarrollo.

Los desarrolladores de fármacos ahora están aprovechando el éxito del bloqueo de PD-1 en varios tipos diferentes de tumores malignos y también están investigando áreas alternativas de aplicación. En consecuencia, este campo de investigación está lleno de actividad tanto a nivel clínico como preclínico. Este informe proporciona una perspectiva más profunda de algunos de los resultados publicados recientemente de la actividad de investigación clínica completada y en curso.

Alcance del Informe

  • El informe «Inhibidores de puntos de control inmunitarios (medicamentos dirigidos a PD-1 y PD-L1): análisis de resultados de ensayos clínicos» proporciona información detallada sobre los esfuerzos contemporáneos de I+D relacionados con un segmento importante del mercado de inhibidores de puntos de control inmunitarios, específicamente los fármacos/candidatos a fármacos que se han desarrollado para dirigirse a las moléculas PD-1 y PD-L1. Ofrece una perspectiva técnica de la innovación en este dominio, en términos de productos en desarrollo, actividad de investigación clínica y tendencia de las publicaciones científicas (centradas en los resultados de los ensayos clínicos). La información de este informe se ha presentado en dos entregables, que incluyen una hoja interactiva de MS Excel y un paquete de MS PowerPoint, que resume los puntos clave del proyecto y las ideas extraídas de los datos seleccionados.
  • Resúmenes detallados de los resultados de investigaciones clínicas publicados, con información clave relacionada con los ensayos completados y en curso de los inhibidores de PD-1 y PD-L1. Para cada ensayo, hemos proporcionado un elaborado [A] descripción general (incluidos los detalles de la publicación relacionada y los nombres de la revista y los autores, la ID del ensayo, la fase de desarrollo mencionada, los patrocinadores, las indicaciones objetivo, las fechas importantes relacionadas con el estudio y las ubicaciones de los hospitales/centros involucrados), y también cotejado y presentó información sobre la [B] diseño del estudio clínico (que incluye el tipo de estudio, el objetivo principal, la inscripción total, la asignación, el modelo de intervención, el tipo de enmascaramiento utilizado, entre otros, junto con información sobre el proceso de selección de participantes, el plan de tratamiento y el plan de seguimiento), [C] resultados clave de la investigación (basados ​​en la información disponible en la página web dedicada relacionada con el ensayo), [D] resultados informados (segregados en criterios de valoración primarios y secundarios, con detalles importantes relacionados con la evaluación de parámetros clave y participantes, y conocimientos clave mencionados en la(s) publicación(es) afiliada(s)) y [E] eventos adversos relacionados con el tratamiento (incluidos los eventos relacionados con el tratamiento y la inmunidad, separados en diferentes grados de gravedad).
  • Una revisión del panorama actual del mercado de PD-1 y PD-L1 dirigido a terapias de puntos de control inmunitarios, que brinda información sobre la fase de desarrollo, el tipo de molécula, el objetivo biológico y el mecanismo de acción. Además, la sección incluye detalles sobre los principales desarrolladores de medicamentos basados ​​en PD-1/PD-L1, junto con información sobre su respectivo año de establecimiento, tamaño de la empresa y ubicación de la sede.
  • Un análisis de ensayo clínico, que ofrece información sobre el año de registro del ensayo, la fase de desarrollo, la población de pacientes inscritos, el diseño del estudio, los patrocinadores clave (y sus respectivos colaboradores), el área terapéutica de destino popular y la geografía. Los conocimientos de este análisis están organizados para proporcionar una perspectiva informada sobre el ritmo histórico y reciente de la innovación en este dominio.
  • Un análisis de publicación perspicaz, que tiene en cuenta solo los resultados de ensayos clínicos que se han publicado en revistas científicas revisadas por pares. El análisis destaca las tendencias clave observadas en los artículos antes mencionados, incluidas las relacionadas con el año de publicación, el objetivo biológico, las áreas terapéuticas objetivo, las revistas clave (en términos de número de artículos publicados en este dominio y factor de impacto de la revista), y autores populares (considerando sólo los primeros autores de las publicaciones mencionadas). Las ideas de este análisis están organizadas para proporcionar una perspectiva informada sobre las tendencias históricas y recientes de la actividad editorial, en este campo de investigación.
  • Una perspectiva informada sobre el tiempo probable de lanzamiento de todos los candidatos a fármacos dirigidos a PD-1/PD-L1 que aún no han sido aprobados. Este análisis tiene en cuenta la fase actual de desarrollo, el tiempo requerido para las presentaciones y revisiones reglamentarias, y otros parámetros que se espera impulsen la transición de la clínica al mercado.

ESQUEMAS ENTREGABLES

Entregables de Excel

  • La Sección I es un tablero que presenta un resumen pictórico de las inclusiones clave del informe.
  • La Sección II es una representación tabular de la tubería actual de inhibidores de PD-1/PD-L1, que incluye detalles sobre sus respectivos desarrolladores.
  • La Sección III presenta datos declinicaltrials.gov que se utilizaron para un análisis histórico de ensayos clínicos de estudios con inhibidores de PD-1 y PD-L1.
  • La Sección IV incluye una lista de publicaciones relacionadas con resultados de ensayos clínicos, obtenida de PubMed, que se analizó más a fondo para identificar artículos centrados en ensayos clínicos singulares. Los últimos tipos de publicaciones se preseleccionaron, se vincularon a la información relacionada con el estudio clínico correspondiente y se utilizaron para el análisis de los resultados de los ensayos.
  • La Sección V es una representación tabular de los ensayos clínicos para los cuales se encuentran disponibles publicaciones detalladas de resultados en PubMed.
  • La Sección VI presenta los datos de entrada utilizados para el tiempo estimado para iniciar el análisis.
  • La Sección VII incluye un conjunto de apéndices, con tablas dinámicas y otras entradas que impulsan los elementos interactivos en el panel de resumen.

Presentación de PowerPoint: esquemas de las secciones clave

  • La Sección I es un resumen ejecutivo de todos los puntos clave del informe.
  • La Sección II presenta un análisis detallado de todos los resultados de los ensayos clínicos (fase I, fase II y fase III), que se han publicado en revistas científicas de renombre en el período comprendido entre 2020 y 2021, relacionados con los medicamentos dirigidos a PD-1 / PD-L1. . Los conocimientos generados se clasificaron en las siguientes secciones: detalles generales relacionados con el ensayo, representación pictórica del diseño del estudio y el plan de tratamiento, información relacionada con los participantes, resultados primarios y secundarios relacionados con el estudio, herramientas utilizadas para la selección de pacientes y análisis estadístico de datos clínicos, entradas clave de los puntos finales del estudio y los eventos adversos observados.
  • La Sección III presenta una revisión detallada del panorama actual del mercado de PD-1 y PD-L1 dirigidas a las terapias de puntos de control inmunitarios, que ofrece información sobre la fase de desarrollo, el tipo de molécula, el objetivo biológico y el mecanismo de acción. Además, la sección incluye detalles sobre los principales desarrolladores de medicamentos basados ​​en PD-1/PD-L1, junto con información sobre su respectivo año de establecimiento, tamaño de la empresa y ubicación de la sede.
  • La Sección IV presenta el análisis del ensayo clínico y ofrece información relacionada con las tendencias clave asociadas con el año de registro del ensayo, la fase de desarrollo, la población de pacientes inscritos, el diseño del estudio, los patrocinadores clave (y sus respectivos colaboradores), el área terapéutica objetivo popular y la geografía. Los conocimientos de este análisis están organizados para proporcionar una perspectiva informada sobre el ritmo histórico y reciente de la innovación y la actividad de investigación clínica en este dominio.
  • La Sección V proporciona información a partir de un análisis detallado de la publicación, teniendo en cuenta solo los resultados de los ensayos clínicos que se han publicado en revistas científicas revisadas por pares. También presenta nuestra opinión independiente relacionada con las tendencias observadas en los artículos antes mencionados, incluidos los relacionados con el año de publicación, el objetivo biológico, las áreas terapéuticas objetivo, las revistas clave (en términos de número de artículos publicados en este dominio y factor de impacto de la revista), y autores populares (tomando en consideración sólo los primeros autores de las publicaciones mencionadas).
  • La Sección VI ofrece una perspectiva informada sobre el tiempo probable de lanzamiento de todos los candidatos a fármacos dirigidos a PD-1/PD-L1 que aún no han sido aprobados. Este análisis tiene en cuenta la fase actual de desarrollo, el tiempo requerido para las presentaciones y revisiones reglamentarias, y otros parámetros que se espera impulsen la transición de la clínica al mercado.
  • La Sección VII brinda una perspectiva patentada sobre el futuro de los inhibidores del punto de control inmunitario, centrándose principalmente en los medicamentos que se dirigen al receptor PD-1 y su ligando, PD-L1. Esta parte del informe destaca lo que se puede esperar en términos de probables lanzamientos de productos, futuras áreas de aplicación, potencial de uso en combinación con otros medicamentos/terapias y tamaño estimado del mercado de terapias PD-1/PD-L1.
  • La Sección VIII es un apéndice que presenta una lista de tablas (que representan datos numéricos de los cuadros y gráficos en el entregable) y una lista de empresas y organizaciones capturadas durante el curso del estudio.

Para obtener más información sobre este informe, visite https://www.researchandmarkets.com/r/oryxa9

Contacto con los medios:

Investigación y Mercados
Laura Wood, gerente sénior
[email protected]

Para horas de oficina EST llame al +1-917-300-0470
Para EE. UU./Canadá llame sin cargo al +1-800-526-8630
Para horario de oficina GMT llame al +353-1-416-8900

Fax de EE. UU.: 646-607-1907
Fax (fuera de EE. UU.): +353-1-481-1716

Logotipo: https://mma.prnewswire.com/media/539438/Research_and_Markets_Logo.jpg

FUENTE Investigación y Mercados

At the dawn of the new year 2022, a number of breakthroughs are expected in the field of oncology and immunotherapy, with the FDA approval of several inhibitors of checkpoint immunotherapy. Following multiple clinical trials conducted in major clinical and research centers, the safety and efficacy of these inhibitors were established and their advantages could mean a revolutionary step in the management of various types of cancer.

Checkpoint immunotherapy relies on specific molecules that are present on the surface of T-cells in the immune system, and acts as a barrier against autoimmune diseases or cancer. These molecules, known as immune checkpoints, can be inhibited by certain pharmacological agents, allowing the patient’s own immune system to fight cancer and stop cancer growth.

Over the past decade, several immunotherapy inhibitors, most notably Cemiplimab, Atezolizumab and Durvalumab, have undergone rigorous clinical trials. These molecules are a potential advancement in the treatment of patients with different types of cancer, such as metastatic melanoma, advanced non-small cell lung cancer and bladder cancer.

The results of these clinical trials are consistent with the expected efficacy and are considered to be encouraging when analyzed together, giving hope of improved outcomes for cancer patients. In particular, Cemiplimab has been proven to be effective in a variety of situations, such as melanoma and non-small cell lung cancer. Likewise, Atezolizumab has been successful in treating bladder cancer and hopes to offer greater safety and efficacy than other treatments.

Finally, Durvalumab has been found to be effective in the treatment of prostate and bladder cancer, as well as other tumor types. The overall results of the clinical trials have been impressive, with significant improvements in overall survival in a variety of patients.

The anticipated FDA approval of these inhibitors of checkpoint immunotherapy will mark a significant milestone in the fight against cancer and is expected to play a vital role in improving patient outcomes. This encourages further investigation into the mechanisms and effects of these inhibitors and could potentially pave the way for new therapies to be developed in the future.

- A word from our sposor -

spot_img