26 de marzo de 2025
NOVEDAD
Cómo el alucinante mundo de Severance toma forma en el Mac
Geoffrey Richman, editor supervisor de la exitosa serie Apple Original sobre el mundo laboral, desvela su proceso creativo, por qué el Mac es una herramienta indispensable y sus opiniones sobre el montaje de vídeo en Lumon
En el universo ficticio de Lumon Industries, un gigante biotecnológico que se erige como el eje central de la serie Separación, la ciencia ha alcanzado una hazaña extraordinaria: la separación de la identidad profesional de la personal. Sin embargo, para algunos empleados, el arte del montaje de vídeo plantea un reto inesperado. En el cuarto episodio de la segunda temporada, titulado «El abismo de Aflicción», se presenta un intento de edición rudimentaria del vídeo que da la bienvenida al departamento responsable de macrodatos, una actividad que busca fortalecer los vínculos del equipo a través de un retiro.
Proceso creativo de un Emmy
«Es muy cómico», comenta Geoffrey Richman, editor con tres nominaciones al Emmy. «En el vídeo del ORTBO, los cortes abruptos y otros errores de edición dan la sensación de que Milchick, interpretado por Tramell Tillman, y Miss Huang, encarnada por Sarah Bock, montan el vídeo rápidamente en una sala trasera de la oficina». Aunque esta descripción lo aleje de su propio proceso, Richman trabaja en su estudio, situado en su apartamento de Park Slope, Brooklyn, armado con un iMac y colaborando estrechamente con su equipo y con Ben Stiller, quien funge como productor ejecutivo y director. Esta colaboración ha catapultado la serie a un fenómeno que trasciende géneros.
Richman se aleja de los caóticos métodos de los personajes de Lumon gracias a su potente estación de trabajo Mac, que incluye un iMac, un Mac mini y un MacBook Pro. Este equipo ha sido fundamental para el desenlace de la segunda temporada, titulado «Cold Harbor», que el editor considera uno de los episodios más desafiantes de la serie. «Para el final, realizamos numerosos experimentos con la estructura y exploramos diferentes formas de contar las escenas», explica. «Las ideas fluían y, gracias a mi estación de trabajo, todo fue fluido».
Multitarea y colaboración desde cualquier lugar
Richman destaca la organización en sus tareas, particularmente cuando mencionó la complejidad de una escena musical que, según sus palabras, requería la sincronización de hasta 70 tomas. «Creamos un clip multicámara en una cuadrícula 3×3 lo que permitió reproducir múltiples ángulos a la vez, facilitando así la selección del encuadre perfecto», añade Richman, que disfruta del beneficio que ofrece el Mac en términos de multitarea. Su capacidad para manejar diversas aplicaciones simultáneamente—como Avid, Notas, y Slack—es un aspecto crítico en su flujo de trabajo. «Puedo cambiar de una aplicación a otra con facilidad gracias a Mission Control», comenta.
La colaboración con Ben Stiller se realiza de manera continua, enviando tomas a medida que están listas y recibiendo retroalimentación casi en tiempo real. «Envié las tomas para sus comentarios y él me responde ya sea por email o teléfono», indica. La comunicación constante mantiene al dúo alineado en el proceso de edición, una dinámica que ayuda a que el producto final siga una línea coherente.
Además, la música desempeña un papel esencial en el relato. Richman está en contacto continuo con Theodore Shapiro, el compositor, para integrar pistas musicales en el montaje. «La música tiene la capacidad de realzar la emoción en pantalla», enfatiza Richman, destacando cómo cada elemento de la banda sonora complementa las imágenes para sumergir al espectador. La complejidad técnica de evaluar y organizar secuencias musicales también presenta un gran reto que el editor maneja con su iMac.
Finalmente, la segunda temporada de Separación ya está disponible en Apple TV+. Geoffrey Richman, Ben Stiller y otros miembros del equipo han compartido detalles sobre el rodaje del episodio final, ofreciendo una mirada amplia al proceso creativo detrás de la aclamada serie.