Arranca octava edición de Enfoca Talento para mujeres tituladas desempleadas

Comienza la octava edición de Enfoca Talento para mejorar la empleabilidad de 15 mujeres graduadas.

Imagen del texto en: https://aviles.es/documents/20124/7043524/2024.01.09+JCG+Enfoca+Talento.jpg/7f88555a-7e20-2f06-76e9-4d4a0dc18dc0?t=1704802204889

El área de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Avilés lanzó el martes 9 de enero la octava edición del proyecto Enfoca Talento, un programa de capacitación y apoyo para mejorar la empleabilidad dirigido a 15 mujeres tituladas desempleadas. Tendrá una duración de seis meses y finalizará en junio de 2024.

El concejal de Formación y Empleo, Juan Carlos Guerrero, dio la bienvenida institucional a las participantes en un acto que tuvo lugar en el Palacio de Valdecarzana, que también contó con la presencia de directoras y empresarias de Asturias que colaboran en el proyecto como mentoras de las mujeres seleccionadas, asesorándolas y acompañándolas durante el programa.

El objetivo de ‘Enfoca Talento’ es lograr que mujeres desempleadas y tituladas se incorporen al mercado laboral: hacer que las mujeres participantes sean plenamente conscientes del gran talento que poseen y decidan enfocarlo en Avilés desarrollando su propio proyecto de vida.

A través de la proactividad, la capacitación y la empleabilidad, se enseña a las mujeres a enfocar su talento para que puedan desarrollar y alcanzar todos sus retos personales en el ámbito laboral y profesional.

Para ello se desarrollan acciones de orientación, capacitación y mentoría, que cuentan con la colaboración permanente del tejido empresarial de Avilés y Asturias, lo que garantiza el éxito del programa.

Según explicó el concejal Juan Carlos Guerrero, «la colaboración público-privada es una estrategia identificativa de los programas de formación impulsados por la Sección de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Avilés, con el fin de facilitar a las personas desempleadas la capacidad y habilidades para los nuevos empleos que demandan los nuevos modelos productivos». El proyecto comenzó con tres empresas involucradas y en esta edición son más de una treintena.

Se trata de un proyecto sostenido en el tiempo cuya duración permite entrenar e interiorizar nuevos conocimientos y habilidades con una metodología totalmente práctica y vivencial. El proyecto incluye las siguientes actuaciones:
– Acciones de exploración vocacional. Sesiones individuales orientadas a la búsqueda de intereses y definición o re-definición del objetivo profesional.
– Acciones de Capacitación. Actividades formativas grupales dirigidas al desarrollo de competencias y capacidades.
– Proyecto Profesional. Sesiones individuales para la elaboración del proyecto profesional de cada participante.
– Acciones de Mentorización. Acciones individuales que tendrán lugar en la última fase del proyecto, en colaboración con mujeres empresarias y directoras del territorio asturiano.

El proyecto también ofrecerá jornadas abiertas al público, como mesas redondas de experiencias con empresas del territorio, o la jornada de clausura que tendrá lugar en junio de 2024.

En las siete ediciones anteriores participaron más de 100 mujeres, de las cuales un 60% consiguieron empleo después de pasar por el itinerario.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img