La mesa de trabajo sobre turismo rural aborda propuestas para aumentar la competitividad del sector
El Ejecutivo y los profesionales del sector trabajan en una hoja de ruta conjunta
El Gobierno de Asturias lanzará un programa de bonos de descuento para impulsar las estancias en alojamientos de turismo rural en la comunidad. Esta es una de las medidas en las que trabaja el Ejecutivo para fortalecer la competitividad del sector, que se ha abordado en la reunión de la mesa de trabajo sobre turismo rural.
Propuestas basadas en el análisis del sector
En el encuentro, el Principado planteó al sector propuestas que se basan en el análisis de las debilidades, fortalezas y tendencias de la demanda de este segmento turístico para definir de forma coordinada las medidas a adoptar. El diagnóstico confirma la posición de liderazgo y prestigio del turismo rural en Asturias, cuya imagen se asocia a un destino de calidad. También se identificaron retos que requieren de una acción decidida y coordinada entre los distintos agentes para consolidar y modernizar la oferta.
La reunión estuvo encabezada por la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y participaron también la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez; el director general de Reto Demográfico, Marcos Niño, y representantes de las entidades más relevantes del sector.
Inversiones y planes para el sector
La Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo invirtió 600.000 euros en bonos de turismo rural destinados a potenciar el consumo y contó con el sector para impulsar la propuesta. Además, se planteó destinar 1,7 millones a un plan de difusión específico que incluiría más de 30 acciones para el siguiente año (campañas, eventos y patrocinios), con el fin de reforzar productos como el ecoturismo, el senderismo y el cicloturismo. En conjunto, esa hoja de ruta sumaba una inversión de 2,3 millones.
El informe de diagnóstico del turismo rural concluyó que el sector se enfrenta a retos motivados por el pequeño tamaño de las empresas, la falta de relevo generacional y nuevos modelos de consumo, como el incremento de los pisos turísticos, una situación común a otras comunidades autónomas.
Datos sobre el turismo rural en Asturias
El Principado representó el 50% de la oferta de turismo rural de la España Verde y el 7% de la oferta nacional, a pesar de ser una comunidad uniprovincial. Además, fue el destino rural más visitado de la cornisa cantábrica y acumuló el 31% de los turistas nacionales e internacionales.
A pesar de estos buenos registros, la evolución de este segmento turístico no creció al mismo ritmo que otro tipo de alojamientos respecto a las cifras prepandemia. El número de turistas rurales aumentó un 1,9% respecto a 2019. En concreto, disminuyó el número de turistas nacionales y, sobre todo, de la propia comunidad. El turismo internacional, que se enfocó en parte importante de la promoción turística con la nueva conectividad aérea, fue el que contuvo la bajada de turistas nacionales, con un crecimiento de más del 54% en el último lustro y un incremento en el último año cercano al 19%.
Futuro y medidas en marcha
El Gobierno de Asturias mantendría el impulso en la captación de visitantes en nuevos mercados internacionales, aprovechando las conexiones actuales, y conservaría su apoyo al mercado regional, fundamental para el turismo rural. Cabe mencionar que uno de cada cinco españoles alojados en establecimientos asturianos residía en la comunidad. En este sentido, la campaña lanzada para animar a la población asturiana a practicar turismo por la comunidad, con una inversión de 250.000 euros, tendría continuidad en 2025. Esta fue la primera medida consensuada con el sector fruto de ese trabajo conjunto.
La Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo impulsó la constitución de la mesa de trabajo sobre turismo rural como órgano para abordar medidas y políticas a corto y medio plazo, de forma rigurosa y acordadas con el sector.