Avilés pondrá en marcha dos nuevas campañas de sensibilización para la recogida separada de basura orgánica.
Detalles de la campaña
Se buzonearán al menos 15.000 cartas por los hogares de la ciudad y se ubicarán puntos informativos en los barrios para su divulgación.
El Ayuntamiento de Avilés ha sacado a licitación un contrato valorado en 40.000 euros (sin IVA) para el desarrollo de dos campañas de comunicación y sensibilización para la ampliación de la recogida separada de materia orgánica. Se pretendía que, al momento de sacar la basura, los avilesinos y las avilesinas aplicaran más esfuerzo en clasificar en origen sus residuos, lo que a su vez contribuiría a que la factura por recogida fuera más barata.
El contrato incluye el suministro de material informativo como dípticos, carteles e imanes para llegar a la población de una manera didáctica y concienciar sobre la necesidad de separar los residuos orgánicos (contenedor marrón) de la bolsa genérica. Las empresas interesadas tienen hasta el 18 de octubre para presentar sus ofertas.
El objetivo es contribuir a alcanzar las metas de la UE en el ámbito de los residuos y lograr un mínimo del 30% de recogida selectiva de los residuos orgánicos municipales como porcentaje total de residuos generados.
Financiación de la campaña
Este contrato está cofinanciado por los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático de Asturias había convocado subvenciones destinadas a entidades locales para proyectos de mejora en la recogida separada de biorresiduos.
Fases de la campaña
La campaña constará de las siguientes fases:
Fase 1: Estudios previos y planificación
Se realizará un análisis de los datos disponibles para la campaña, como el listado de viviendas y generadores singulares, ubicaciones de los puntos informativos y la definición de los materiales de difusión. También se establecerá un calendario con los plazos de las diferentes acciones a desarrollar.
Fase 2: Preparación de material y difusión
Esta fase incluirá la elaboración de las cartas y carteles informativos, imanes y demás materiales para la promoción. Se prevé la creación de al menos 15.000 cartas y trípticos informativos, junto con 200 carteles informativos que serán repartidos durante la ejecución de la campaña, junto a los contenedores adquiridos previamente por el Ayuntamiento.
Se contempla también la publicación en redes sociales del material divulgativo e información sobre la campaña. La ejecución de cada una de las campañas se desarrollará a lo largo de una semana, con una línea de actuación que incluye:
- Campaña informativa a la ciudadanía con al menos 2 sesiones y 7 puntos informativos.
- Teléfono de atención permanente, dispuesto para la aclaración de dudas relacionadas con la campaña.
Las campañas se realizarán en fechas diferentes. La primera está prevista para iniciar a lo largo de seis semanas tras la formalización del contrato, y la segunda comenzará dos meses después de finalizar la primera campaña.
Las acciones tendrán que ejecutarse en un plazo máximo de seis semanas para cada campaña una vez que el Ayuntamiento lo solicite. El plazo contractual será de seis meses.
Ampliación de contenedores de recogida orgánica
Paralelamente, también está en licitación otro contrato para el suministro de contenedores para la ampliación de la recogida separada de materia orgánica. Este contrato responde a una convocatoria de subvenciones del Principado que se financiará con fondos europeos Next Generation, valorado en 486.978 euros (IVA incluido).
Los elementos que se suministrarán incluyen:
- Contenedores de 2.000 litros (215 unidades).
- Contenedores de 240 litros (220 unidades).
Los contenedores de 2.000 litros contarán con tapa de color marrón y estarán adaptados para el sistema de control de accesos electrónicos. Además, se fabricarán 5.000 tarjetas de plástico personalizadas para que los usuarios accedan a los contenedores, registrando sus acciones.
La empresa adjudicataria también deberá entregar 220 contenedores de 240 litros, que se distribuirán entre los grandes productores de la ciudad.