Avilés se suma a la jornada de concienciación y lucha del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños.
Conferencia de Graciela Atencio
Graciela Atencio, fundadora y directora de Feminicidio.net, ofrecerá la conferencia titulada «La trata con fines de explotación sexual: retos para erradicarla en el siglo XXI».
Un año más, Avilés reafirma su compromiso contra la trata, y se suma a la jornada de concienciación y lucha que supone el Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. Un día de reivindicación de derechos que se conmemora en todo el planeta pasado mañana.
Detalles de la Charla
El Ayuntamiento de Avilés, a través de la concejalía de Igualdad, organizó una conferencia a cargo de Graciela Atencio, periodista, escritora y activista, fundadora y directora de Feminicidio.net.
La charla se tituló «La trata con fines de explotación sexual: retos para erradicarla en el siglo XXI», y se desarrolló en la Casa de las Mujeres de Avilés, a las 10.30 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.
Al finalizar la misma, y ya en la plaza de España, se procedió a la lectura del Manifiesto de la Jornada por parte de la asociación APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida), cuya sede en Asturias se encuentra en la plaza de Santiago López de Avilés. Esto ocurrió a las 12.00 horas.
Esta actividad fue financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la violencia de Género.
Programa
- 10.30 horas. Conferencia «La trata con fines de explotación sexual: retos para erradicarla en el siglo XXI». Graciela Atencio es periodista y dirige Feminicidio.net.
Casa de las Mujeres (C/ La Ferrería 27)
- 12.00 horas. Lectura del manifiesto de la asociación APRAMP.
Plaza de España
Acerca de Graciela Atencio
Graciela Atencio es periodista, profesión que ha ejercido durante más de dos décadas y media en prensa escrita, televisión y radio, en Argentina, México y España. Su vida personal y profesional cambió radicalmente al involucrarse en la investigación periodística de los feminicidios de Ciudad Juárez. Desde entonces, se convirtió en activista por los derechos de las mujeres y se ha abocado a la denuncia internacional, la investigación y estudio del feminicidio en América Latina y el Estado español.
Dirige Feminicidio.net, que fundó en 2010, desde donde opera Geo.feminicidio.net, reconocido por ACUNS (Academic Council of the United Nations) por la documentación del feminicidio y su clasificación de tipologías de asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres. Feminicidio.net es un observatorio independiente contra las violencias machistas que también integra GeoviolenciaSexual, un laboratorio de investigación que elabora informes y artículos sobre las violencias sexuales. El observatorio cuenta con una plataforma de formación online en la que se matriculan miles de personas cada año.
Es presidenta de la Asociación La Sur, una organización no gubernamental de carácter estatal, creada en 2016. Desde 2020, pertence a la misma Feminicidio.net, destacando la creación de la primera Escuela Abolicionista Internacional, con sede en La CIBA, Santa Coloma de Gramenet. La Escuela ofrece formación gratuita sobre trata y explotación sexual, la esclavitud del siglo XXI, e imparte cursos, talleres y conferencias. También escribe artículos e informes y elabora campañas de sensibilización contra las violencias machistas. Es autora del libro «Feminicidio, el asesinato de mujeres por ser mujeres» (Catarata, Madrid).