El Ayuntamiento conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer Infantil y se suma a la campaña #PañueloChallenge de la Fundación Aladina el 14 de febrero de 2024. «Pedimos todo el apoyo a esta iniciativa, participando, con un pañuelo colocado en la cabeza, en la concentración que se celebrará mañana, a las 11:00 h, en la plaza del Ayuntamiento», ha anunciado la edil delegada de Políticas sociales, María Velasco. La concejala delegada de Políticas sociales, María Velasco, ha anunciado, esta mañana, en rueda de prensa que el Ayuntamiento de Oviedo continuando con su compromiso, un año más, se propone conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, mañana jueves, 15 de febrero. Queremos rendir un homenaje a todos los niños y niñas, así como a los adolescentes y sus familiares, que sufren las consecuencias de esta enfermedad, y sensibilizar a la sociedad sobre los problemas derivados de ella y la necesidad de fomentar la investigación. Nos uniremos a la campaña lanzada por la Fundación Aladina: el #PañueloChallenge y pedimos a toda la población su apoyo a esta iniciativa, participando en la concentración que se llevará a cabo mañana, a las 11:00 h, frente a la pancarta que estará situada en el edificio de Turismo de la Plaza del Ayuntamiento. También se iluminará la fachada del Consistorio con el color dorado, distintivo de la Fundación y de la lucha contra el cáncer infantil. Begoña Chaso, representante de la Fundación Aladina en Asturias, ha agradecido la adhesión del Consistorio ovetense a la campaña con la que pretendemos que «los niños enfermos de cáncer nunca pierdan la sonrisa». También ha recordado los inicios de esta entidad y la destacado la labor de su fundador, Paco Arango, «un poco asturiano por su familia», quien comenzó yendo de voluntario a un hospital, a propuesta de un sacerdote amigo y de un día pasó a todos los días de la semana”. Ahora, la Fundación lleva más de una década atendiendo a niños y adolescentes enfermos de cáncer y a sus familias a través de su programa de apoyo integral; sus diversos programas se plantean en torno a tres ejes fundamentales: el apoyo emocional, que se traduce en el acompañamiento de los pacientes y sus familias a lo largo de todo el recorrido de su tratamiento; el apoyo psicológico, a través de la atención gratuita y personalizada a los niños y adolescentes con cáncer y sus familias; y el material, con importantes reformas y mejoras en los hospitales públicos para hacer más llevaderos los largos periodos de ingreso o sufragando gastos derivados de la enfermedad a familias con pocos recursos. Esta entidad atiende cada año a más de 2.000 niños y sus familias en los 20 hospitales de España en los que colabora, a través de sus programas. El objetivo de todo ello es que estos pequeños guerreros no pierdan nunca la sonrisa ni las ganas de luchar. A través de la campaña #PañueloChallenge, la Fundación Aladina ha convocado a colegios, hospitales, ayuntamientos de toda España y a toda la sociedad en general, a ponerse en la cabeza un pañuelo y compartir esa imagen en redes sociales, «para generar una gran ola de solidaridad con los niños y adolescentes con cáncer. Aladina los vende en su web y la revista Elle de este mes regala el pañuelo a sus lectores si bien pero lo importante es que la gente se ponga un pañuelo mañana”, ha indicado Chaso. Más información en aladina.org/noticia/unete-al-panuelo-challenge/
El Ayuntamiento se suma a campaña de la Fundación Aladina. (9 palabras)
Related articles