El Principado de Asturias invertirá 1,7 millones de euros este año para impulsar la gastronomía asturiana y fortalecer su liderazgo en este sector. De esta cantidad total, se destinarán 1,2 millones a promoción, mientras que los 500.000 euros restantes se utilizarán para poner en marcha proyectos innovadores dentro del Plan Nacional de Enogastronomía.
La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, ha destacado que esto forma parte de un esfuerzo por hacer que la gastronomía asturiana sea más reconocida y valorada a nivel mundial.
Experiencias gastronómicas y posicionamiento
El plan de posicionamiento Cocina de Paisaje será el eje estratégico de la promoción gastronómica de la comunidad a lo largo del año. La gran apuesta para este periodo será la creación de 53 experiencias y rutas gastronómicas, especialmente diseñadas para ofrecer estancias de dos días y difundir los productos, sabores y paisajes que hacen de Asturias un referente culinario a nivel nacional e internacional. Estas iniciativas, financiadas en parte con fondos europeos Next Generation, integrarán tecnología avanzada y nuevos enfoques para mejorar la experiencia del visitante.
Además de estas rutas, se promoverá la digitalización de recursos turísticos y se impulsará una plataforma interactiva de la marca Cocina de Paisaje, que aglutinará toda la oferta y facilitará el diseño de experiencias singulares.
Compromiso con la excelencia culinaria
Las estrategias de promoción llevarán la Cocina de Paisaje a los principales foros gastronómicos, como Madrid Fusión y San Sebastián Gastronomika. A su vez, se realizarán campañas de difusión con un presupuesto de 500.000 euros. Una de las acciones más destacadas, que ya había comenzado, fue la instalación de una gran lona sobre el escanciado en la calle Alcalá de Madrid, aprovechando el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como patrimonio inmaterial de la humanidad.
Martínez ha subrayado que la sidra, junto a los guisos tradicionales, quesos y mariscos, son símbolos de la excelencia culinaria asturiana. Destacó que este año se redoblarían esfuerzos para mejorar el reconocimiento y valoración de la gastronomía regional en el mundo.
La viceconsejera estuvo acompañada en la mesa de discusión por el presidente de Fomento de la Cocina Asturiana, Pedro Morán; el presidente de Otea, José Luis Almeida; la presidenta del Club de Guisanderas de Asturias, Amada González, y el chef de Casa Marcial, Nacho Manzano, galardonado con tres estrellas Michelin. Durante el debate, se evidenció el excelente momento por el que atravesaba la gastronomía asturiana y la necesidad de mantener un estándar alto en un contexto de creciente competitividad.
El plan de posicionamiento Cocina de Paisaje no solo busca consolidar la gastronomía como pilar estratégico del turismo en Asturias, sino también avanzar hacia un modelo que una innovación, sostenibilidad y autenticidad. Así, Asturias no solo continuará liderando el turismo gastronómico, sino que lo hará desde una perspectiva respetuosa con sus tradiciones y paisajes, enfocándose en la calidad, identidad y creatividad.