El Principado propone regular las viviendas de uso turístico para priorizar calidad, sostenibilidad y convivencia

El Gobierno de Asturias propondrá una nueva regulación de las viviendas de uso turístico, enfocándose en la calidad, sostenibilidad y convivencia. El anteproyecto de ley para modificar la Ley de Turismo implica que las personas propietarias deberán dar su autorización expresa para la comercialización turística de sus viviendas, que se considerará una actividad económica más. Además, se permitirá que los concejos impongan limitaciones en sus competencias por razones de interés general.

Avances en la cogobernanza

El anteproyecto de ley que el Ejecutivo está afinando fomenta la cogobernanza con los ayuntamientos, que podrán establecer restricciones, especialmente en el ámbito urbanístico. Las empresas registradas en el ámbito turístico tendrán un plazo de seis meses para adaptarse a la nueva normativa desde su entrada en vigor.

Comunidades de vecinos

Las comunidades de propietarios deberán autorizar estos alojamientos turísticos. Si el título constitutivo o los estatutos no prohíben el uso turístico, se requerirá un acuerdo expreso de los propietarios, donde la mayoría acepte la posibilidad de comercialización de sus viviendas como alojamientos turísticos.

Medidas de regulación

El Gobierno también ha delineado varias medidas para mejorar la regulación de las viviendas turísticas:

Definición de zonas turísticas protegidas
Se establece el concepto de zona turística protegida para áreas con alta demanda que puedan comprometer el medio ambiente. La declaración de estas zonas será responsabilidad del Consejo de Gobierno, tras consultar a las principales asociaciones empresariales del sector.

Registro telemático
Los propietarios de viviendas turísticas deberán presentar electrónicamente una declaración de cumplimiento de requisitos antes de iniciar la actividad. La falta de cumplimiento podrá llevar a la suspensión de la actividad durante hasta cuatro años.

Alquiler íntegro de la vivienda
No se permitirá el arrendamiento por habitaciones y se exigirá cumplir normas de accesibilidad y sostenibilidad, como disponer de medidores individuales de servicios.

Cogobernanza
Las entidades locales podrán establecer limitaciones en el ejercicio de sus competencias urbanísticas por razones de interés general.

Sanciones más severas
Las sanciones por incumplimientos aumentarán, con multas que podrán llegar a los 100.000 euros en infracciones muy graves. Las leves se fijarán entre 150 y 1.500 euros, las graves entre 1.501 y 15.000 euros, y las muy graves entre 15.001 y 100.000 euros.

El equipo gubernamental busca implementar esta reforma para que Asturias evite los problemas de acceso a la vivienda que se han generado en otras comunidades. Según un estudio de la Universidad de Oviedo, hay registradas 5.696 viviendas con fines turísticos en la región, lo que representa el 33,3% de la oferta de alojamientos turísticos. Desde 2020, la expansión de este tipo de alojamientos ha sido considerable.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img