Ambas administraciones han celebrado una jornada de trabajo, con presencia municipal, para analizar los proyectos que estaban en marcha
Oportunidad para transformar el destino turístico
La viceconsejera Lara Martínez destaca que la comunidad se encontraba “ante una oportunidad única” para transformarse como destino y distribuir los flujos de visitantes por todo el territorio.
El Principado y el Gobierno de España evaluaron los proyectos para avanzar en turismo sostenible, que en Asturias movilizaban casi cien millones de fondos europeos. La viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, y una delegación de la Secretaría de Estado de Turismo encabezada por la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, celebraron unas jornadas de trabajo junto con representantes municipales para analizar las iniciativas que se desarrollaron en el Principado dentro de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD).
Interacción directa con entidades ejecutoras
Martínez, quien presentó estas jornadas junto con Muñoz, destacó como una de sus principales ventajas el “contacto directo de las entidades ejecutoras con la Secretaría de Estado de Turismo”, lo que facilitaría que pudieran “conocer de primera mano las directrices para llevar a cabo los planes y trasladar las dudas, dificultades y obstáculos que encontraron”. La viceconsejera incidiría en que estos fondos, que llegaron a la práctica totalidad de los municipios, constituían “una oportunidad única para transformar Asturias como destino y para distribuir los flujos turísticos por todo el territorio”.
Encuentros con autoridades locales
Las reuniones incluyeron encuentros con alcaldes y alcaldesas, ediles y representantes de los distintos ayuntamientos que diseñaron y ejecutaron estos proyectos, cuyos objetivos incluían el fomento del senderismo y del cicloturismo, la digitalización de las oficinas de turismo, la mejora de la eficiencia energética en el sector, así como el impulso de las marcas de calidad y del turismo rural o la modernización del Camino de Santiago.
Financiación de los planes turísticos
Estos planes, junto con las actuaciones de cohesión en destinos (ACD), sumaron en total casi 73 millones, financiados a través de los fondos Next Generation. La dotación económica proveniente de la UE para fines turísticos en Asturias se aproximó a los cien millones, entre planes ordinarios y extraordinarios.
Visitas a proyectos de movilidad sostenible
La jornada incluyó una visita a las actuaciones ya realizadas en Llastres (Colunga) y Tazones (Villaviciosa) bajo el Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de la Sidra, donde se invirtieron casi 850.000 euros en movilidad sostenible. Entre otras medidas, se limitó el acceso del tráfico rodado a las principales localidades mediante la colocación de mecanismos automáticos de retención, se adecuaron aceras y viables, se suprimieron barreras arquitectónicas y se crearon aparcamientos disuasorios.
En la imagen, de izquierda a derecha, la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, y la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez.
Con audio de la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez.