El programa ‘Avilés Alquila’ ha facilitado el acceso a vivienda a 467 familias al poner en el mercado pisos vacíos.
Subvenciones al alquiler desde 2020
Desde 2020, el Ayuntamiento de Avilés ha concedido aproximadamente 3 millones de euros mediante una línea de subvenciones para el pago de alquileres.
Éxito del programa ‘Avilés Alquila’
A fecha de 30 de septiembre, ya se habían firmado 467 contratos de alquiler a través del programa ‘Avilés Alquila’, que busca facilitar el acceso a vivienda vacía a precios económicos. Además, hay 4 viviendas en proceso de alta, pendientes de los seguros correspondientes. Se estimó que el año 2024 podría concluir con más de 110 nuevas viviendas en alquiler, a precios por debajo de lo habitual.
Coste del programa por usuario
El gasto promedio del programa por usuario/vivienda durante el primer año se situó en torno a los 1.100 €/alquiler, que incluye comisiones inmobiliarias, seguros y otros costes asociados.
Informes de actividad y ayudas municipales
Los datos fueron presentados en la reunión del Patronato de la Fundación San Martín, presidida por la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín. En esta reunión, se discutieron las ayudas municipales a vivienda que, hasta la fecha, suman 751.970 euros. Estas ayudas se distribuyen en: 520.785 euros para alquiler; 85.780 euros para garantías energéticas; y 145.405 euros para propietarios.
Destinos de las ayudas
Desde 2020, se destinaron cerca de 3 millones de euros para ayudar a los avilesinos a pagar el alquiler, siendo este programa una parte importante del presupuesto de ayudas a vivienda. Este año, hasta septiembre, se firmaron 98 viviendas con arrendatarios menores de 35 años, lo que representa casi el 40 por ciento de los contratos firmados.
Inmobiliarias colaboradoras
Actualmente, 9 inmobiliarias avilesinas actúan como “Agentes Colaboradores”, incorporando viviendas e inquilinos al programa. La media del coste de los alquileres es de 6,75 euros/m2, mientras que el alquiler medio de un piso es de 450 euros al mes.
Solicitudes de ayudas municipales
Respecto a las ayudas al alquiler, este año se han concedido más de 520.000 euros mediante 442 solicitudes, de las cuales se aprobaron 307; más de un centenar correspondió a personas desempleadas y 71 a pensionistas, lo que indica que más de la mitad de las ayudas fueron solicitadas por estos colectivos.
Factores de denegación de solicitudes
La mayoría de las solicitudes denegadas se debieron a que las personas solicitantes superaban los ingresos establecidos en los baremos de beneficiarios.
Ayudas para suministros y propietarios
En cuanto a las ayudas para pagar la luz y el gas, más de 85.000 euros concedidos este año beneficiaron a 334 familias. Además, se ha gastado más de 145.000 euros para ayudar a propietarios con hipotecas y otros gastos, favoreciendo a 289 familias.
Vivienda pública y contratos
Hasta la fecha, se han adjudicado 8 viviendas de la Fundación San Martín, incluyendo 5 de alojamiento permanente y 3 de emergencia. También se han renovado 10 contratos de alquiler.
Presupuesto y plan de actuación 2025
Para 2025, se prevé la continuidad del convenio de colaboración entre el Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Avilés y la Fundación San Martín, con un presupuesto total de 645.000 euros, de los cuales 250.000 euros serán aportados por el Principado y 395.000 euros por el Ayuntamiento.
Ayudas al alquiler para 2025
La Fundación San Martín gestionará el Programa de Ayudas al Alquiler 2025, con un presupuesto de 530.000 euros que beneficiará a un total estimado de 320 familias.
Ayudas de emergencia y garantía energética
En 2025, la Fundación San Martín gestionará también el Programa de Ayudas de Emergencia Social en materia de vivienda, con un presupuesto estimado de 280.000 euros, alcanzando hasta 400 familias. Del mismo modo, el programa de Ayudas a la Garantía Energética contará con un presupuesto orientativo de 340.000 euros, beneficiando a unas 900 familias.
Ayudas a propietarios de vivienda
La Fundación continuará gestionando el Programa de Ayudas a Propietarios, con una dotación prevista de 150.000 euros y con la intención de alcanzar a 220 familias beneficiarias.
Gestión de la Ventanilla Única de vivienda
La Fundación también colabora en la gestión de la Ventanilla Única de vivienda, con al menos dos personas dedicadas a atender al público, estimando alrededor de 23.000 atenciones presenciales y telefónicas al año.