El Servicio de Empleo rehabilita los centros sociales de Caces y Santa Marina de Piedramuelle
Un total de 69 personas participa en la reforma de ambos espacios a través de un programa experiencial que combina empleo y formación, y que tiene como objetivo mejorar las posibilidades de inserción laboral de los desempleados mayores de 30 años.
Rehabilitación de los centros sociales
El Ayuntamiento de Oviedo, a través de la Escuela Taller y el Taller de Empleo del Servicio de Empleo, comenzó a rehabilitar los centros sociales ubicados en Caces y Santa Marina de Piedramuelle para renovarlos, hacerlos más accesibles y mejorar la eficiencia energética de estos espacios municipales.
Detalles del Centro Social de Caces
El Centro Social de Caces forma parte de las antiguas escuelas compuestas por tres edificios, y en él se están realizando actuaciones de eficiencia energética, mediante la mejora de los aislamientos térmicos y la instalación de un sistema de ventilación con calefacción a baja temperatura. Además, se llevarán a cabo labores de sustitución de las luminarias, la instalación de dos nuevos baños, uno de ellos adaptado, y la solución a los problemas de humedad, mediante la renovación de canalones y bajantes, entre otras mejoras en el equipamiento.
El Taller de Empleo de Caces tiene un presupuesto de 828.673,94€, de los cuales 205.584,14€ son aportados directamente por la administración local. Este programa está cofinanciado en un 60% por el SEPEPA, el Ministerio de Trabajo y Economía Social-SEPE y el Fondo Social Europeo Plus.
Participan en el programa un total de 24 personas mayores de 30 años y un equipo docente y de apoyo formado por seis personas.
Escuela Taller de Santa Marina de Piedramuelle
La Escuela Taller de Santa Marina de Piedramuelle cuenta con 32 jóvenes menores de 30 años y un equipo directivo compuesto por una directora, un maestro, un auxiliar administrativo y cuatro monitores. El programa tiene un presupuesto total de 1.270.495,11€, de los cuales 352.175,11€ son aportados por el Ayuntamiento, y el 60% restante está cofinanciado por el SEPEPA y el Ministerio de Trabajo y Economía Social-SEPE.
Las actuaciones incluidas en este proyecto se centran en la renovación de los aseos, la sustitución de la fachada, la actualización del sistema de fontanería y carpintería, así como la instalación de una rampa de acceso al local número 2, entre otras mejoras.
Programa experiencial de empleo y formación
La Escuela Taller se define como un programa experiencial de empleo y formación de carácter temporal, dirigido a mejorar las posibilidades de inserción laboral de los jóvenes menores de 30 años, a través de la cualificación en alternancia con la práctica profesional.
Declaraciones de la concejala
La concejala de Economía, Transformación Digital y Políticas Sociales, Leticia González, destacó que “el equipo de gobierno seguía implementando mejoras y rehabilitaciones en todos los barrios de Oviedo, incluida la zona rural. Estas dos actuaciones permiten realizar una reforma en profundidad de estos dos espacios municipales y atender así las demandas de los usuarios de ambos centros sociales. El Taller de Empleo y la Escuela Taller del Ayuntamiento de Oviedo se consolidan como una de las herramientas más eficaces para que las personas desempleadas adquieran nuevos conocimientos y habilidades que les faciliten el acceso al mercado laboral. Desde el Ayuntamiento de Oviedo seguiremos apostando por este tipo de proyectos para aumentar los positivos datos de empleo que se consolidan, mes a mes, en nuestro municipio, lo que nos permite seguir siendo la locomotora económica de Asturias y la gran urbe que más empleo crea en toda la región.”