La fachada del Ayuntamiento se iluminará de amarillo y violeta por el Día Internacional del Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
Presentación de acciones por el Día Internacional del TEL
La concejala delegada de Políticas Sociales, María Velasco, y Rubén Uría, secretario general de la Asociación TEL Asturias, presentaron acciones diseñadas para aumentar la visibilidad del trastorno específico del lenguaje y fomentar su conocimiento social. Además, se buscaba reivindicar un mayor apoyo para los niños y niñas afectados y sus familias. El 8% de la población infantil padece este tipo de trastorno. Velasco destacó que una de las prioridades del Ayuntamiento es proteger y garantizar los derechos de la infancia y juventud, apostando por la prevención para abordar problemáticas sociales. La edil anunció que esa noche, a partir de las 20 horas, “se iluminará en color amarillo y violeta la fachada del Ayuntamiento”.
Declaraciones sobre el TEL
Rubén Uría subrayó: “El TEL no es una neurodivergencia que se cura, porque siempre estará presente en la vida de las personas que lo padecen, lo que genera una importante problemática social. Un niño o niña con trastorno del lenguaje, que carece de los apoyos logopédicos y educativos adecuados, puede llegar a la edad adulta totalmente excluido de la sociedad, lo que a menudo conduce a situaciones no deseadas. Es un problema personal y social, ya que con un apoyo básico, podrían llevar una vida normal, igual que el resto de las personas. Uno de nuestros pilares es visibilizar un problema que no se percibe, por eso nuestro lema es hacer visible lo invisible.
Somos la Asociación del Trastorno Específico del Lenguaje de Asturias y estamos en unión con otras asociaciones del Trastorno del Lenguaje en España, formando parte de la Junta del Trastorno del Lenguaje del país. Desde la asociación, promovemos programas de acompañamiento psicoeducativo para desarrollar habilidades y competencias que permitan a los niños y sus familias avanzar en este difícil camino. Nuestros niños tienen una visión espacial muy bien desarrollada, pero a menudo carecen de dominio del espacio-tiempo, por lo que pueden confundirse sobre lo que comieron ayer o hace un mes. Estos niños no son más ni menos inteligentes, simplemente interactúan en un lenguaje diferente.”