La Policía Nacional recibe la Medalla de Oro de Oviedo en su bicentenario

La Policía Nacional recibe la Medalla de Oro de Oviedo en su bicentenario

El Alcalde, Alfredo Canteli, ha hecho entrega de la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento al Jefe Superior del Cuerpo Nacional de Policía de Asturias, Luis Carlos Espino. Con este acto institucional “estamos poniendo en valor doscientos años de servicio público, de vocación, de compromiso y de entrega”, ha subrayado el primer edil.

La Medalla de Oro, la máxima distinción

El Cuerpo Nacional de Policía ha recibido la Medalla de Oro de la ciudad de Oviedo, la máxima distinción que otorga el Ayuntamiento.

El Alcalde, Alfredo Canteli, ha hecho entrega de esta distinción al Jefe Superior del Cuerpo Nacional de Policía de Asturias, Luis Carlos Espino, ante la mirada de autoridades, entre ellas, la Delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra; el delegado del Ministerio de Defensa, Juan Luis González Martín; la nueva fiscal superior de Asturias, María Eugenia Prendes; el Jefe regional de operaciones de la Policía Nacional, Miguel Ángel Ramos; la cronista oficial de Oviedo, Carmen Ruiz-Tilve; el Rector de la universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, además de concejales de la Corporación, el Comisario principal de la Policía Local, Javier Lozano. En la plaza de la Constitución, formaban agentes de las unidades de Policía a caballo, guías caninos, UIP, UPR, Subsuelo, Extranjería o Fronteras.

Un homenaje a doscientos años de servicio

El primer edil de Oviedo comenzó su intervención asegurando que “para mí, como Alcalde de Oviedo, entregar hoy a la Policía Nacional la Medalla de Oro de nuestra ciudad es un honor. La máxima distinción que concede este Ayuntamiento. Recibid mi más sincera enhorabuena. De todos es conocido que la Policía Nacional celebra su bicentenario. Semejante efeméride constituye un motivo más que suficiente para llevar a cabo este reconocimiento. Sin embargo, las razones de este homenaje van mucho más allá. No solo se estaban celebrando un aniversario. Se estaba poniendo en valor doscientos años de servicio público, de vocación, de compromiso y de entrega. El Cuerpo de la Policía Nacional es el más antiguo de todas las Fuerzas de Seguridad del Estado y, sin duda, una de las instituciones más valoradas por la sociedad. Un respeto que os habéis ganado a pulso, todos y cada uno de los agentes que formáis parte de este Cuerpo.

Desde los recién llegados a la Academia, hasta los más altos cargos. Vuestra labor extraordinaria, abnegada y eficaz es imprescindible para nuestro Estado de Derecho. Imprescindible en el sentido más estricto y literal de la palabra. Los responsables políticos tienen la obligación de hacer de nuestras ciudades mejores lugares para vivir. Trabajamos para tener las mejores infraestructuras, las zonas verdes más limpias, los conciertos más multitudinarios o para que nos visite el mayor número de turistas. Sin embargo, nada de esto sería posible sin vosotros. Solo la seguridad se traduce en progreso. Mientras que la falta de ella representa inestabilidad, preocupantes tasas de criminalidad, empobrecimiento, desorden e incertidumbre. Vosotros protegéis a las personas, pero también a las instituciones y a nuestro patrimonio. Defendéis nuestras fronteras. Lucháis contra la violencia de género y contra el terrorismo. En muchas ocasiones, con el coste de vuestra propia vida. Asestáis golpes decisivos al narcotráfico. Perseguís la actividad delictiva con una formación en constante evolución, siempre adaptada a los nuevos tiempos y a los métodos más sofisticados. Garantizáis, por supuesto, la convivencia en España. Y ayudáis a los colectivos más vulnerables. En definitiva, protegéis los derechos y las libertades de todos los españoles. De ahí que nuestro agradecimiento sea tan profundo y sincero.

Un símbolo de gratitud y respeto

Esta medalla, que hoy se os entrega por unanimidad de toda la Corporación, simboliza el cariño, el respeto, la gratitud y la admiración de esta ciudad hacia los hombres y mujeres que, bajo el escudo de la Policía Nacional, prestan servicio en ella y en todo el territorio nacional.

Canteli ha continuado: “Ser Alcalde de Oviedo me permite presumir a menudo de muchas cosas: De ser la ciudad más limpia… De tener los monumentos prerrománicos más bellos…De ser el origen del Camino de Santiago…De ostentar, este año, el título de Capital Española de la Gastronomía… Entre otras muchas cosas. Y, por supuesto, de ser indiscutiblemente una de las ciudades más seguras de toda Europa. Y lo es gracias a una suma importante de esfuerzos. Vuestra colaboración con la Guardia Civil y con nuestra Policía Local es clave para que así sea. Pero nadie puede negar que vuestro papel en esta ecuación es determinante. El trabajo constante y discreto que realizáis a diario, y que casi nunca vemos, es fundamental para que los ovetenses percibamos, como lo hacemos, esa sensación de seguridad que, en nuestro caso, es real. Pero, además, vuestra actuación en algunos de los casos más complejos que han alterado la tranquilidad de nuestra ciudad en los últimos años fue esencial y digna de nuestra mayor admiración. Se me vienen a la mente, entre otros, los crímenes de Tatiana Coinac; el del ebanista Alfredo Suárez; el de María Luisa Blanco, en Vallobín; o el de la menor Erika Yunga. Gracias a vosotros, a los más de 1.500 agentes destinados en Asturias, la delincuencia paga por sus actos ante la justicia y nuestra ciudad es un lugar más seguro. Finalizo ya reiterándoos mi enhorabuena por este sincero reconocimiento que hoy os brindamos en nombre de todos los ovetenses. Ya formáis parte del reducido grupo de personas e instituciones que, a lo largo de la historia, han recibido la máxima distinción de nuestra ciudad. Y lo hacéis, qué duda cabe, merecidamente. Solo os pido que sigáis honrando al Cuerpo Nacional de Policía como siempre lo habéis hecho: con rigor, justicia, compromiso y solidaridad. Desde luego, os necesitamos.

Agradecimientos del Jefe Superior de Policía

Un sonoro aplauso dio paso a las palabras del Jefe superior de la Policía en Asturias. Luis Carlos Espino ha dado gracias “a la Corporación municipal, que votó de forma unánime esta propuesta” y al Alcalde “porque me consta que desde el primer minuto impulsaste y asumiste como un reto propio poder celebrar nuestro bicentenario aquí juntos con la Medalla de Oro de la ciudad. Desde su creación, con la promulgación de la Real Cédula de 1824, en la que se trata de dotar a las ciudades españolas de una estructura de seguridad moderna, la Policía Nacional asume las principales misiones, las de velar por el libre ejercicio de los ciudadanos y garantizar el bien y la seguridad pública. Ya hace 200 años se dispuso la presencia permanente de un intendente de policía en Asturias, con residencia en Oviedo. Este funcionario disponía de un secretario y un depositario que le auxiliaban en el ejercicio de sus funciones. Desde entonces y hasta ahora, a pesar de haber contado con diferentes denominaciones, la Policía Nacional ha servido de forma ininterrumpida en esta ciudad, siempre con el mismo espíritu: Proteger, servir y garantizar la seguridad de todos. Pertenezco a un cuerpo que reivindica como señas de identidad su cercanía al ciudadano, su carácter urbano y patrullero y su capacidad de adaptación al cambio, un Cuerpo que personifica aquellas cualidades que todo servidor público debe tener: Lealtad a España y a sus instituciones, vocación de servicio público y un profundo sentido del deber entendido como imperativo moral y ético.

Oviedo es, desde hace mucho tiempo, una ciudad abierta al mundo, capital de Asturias en la que destaca la hospitalidad de sus habitantes y la atmósfera acogedora. Una sociedad tolerante y plural, que reconoce el trabajo de su policía a la que valora, apoya y ve como una institución sólida, útil y fiable. Una sociedad que sabe que la seguridad pública es uno de los grandes patrimonios de nuestra comunidad y, por supuesto, de nuestra ciudad, ya que es la base de la libertad individual de las personas y de la vida en común. Porque sin seguridad no puede haber nada, ni libertad, ni economía, ni turismo seguro, ni convivencia pacífica, ni progreso alguno”.

Espino también ha asegurado que “vivir en Oviedo es vivir en un entorno seguro y libre, en un espacio abierto y protegido que permita a sus ciudadanos disfrutar libremente de su ciudad. Una realidad que es posible gracias a una suma de esfuerzos y a la participación de múltiples y variados actores. Pero, sobre todo, es el resultado de la labor que realizan la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local. Porque todos sabemos que el trabajo conjunto, el trabajo coordinado, es la garantía de éxito y el mejor servicio que podemos prestar a nuestros ciudadanos”.

Esta medalla es “el resultado de una relación de confianza mutua, fundamental para fortalecer los lazos con la comunidad a la que servimos. Somos una organización que tiene su activo más valioso en las personas que la componen. Nuestros policías, hombres y mujeres que tienen el firme compromiso de garantizar la seguridad, el libre ejercicio de los derechos y libertades de todos y proteger a los más vulnerables, sin dejar a nadie atrás”.

Respecto a la distinción, ha asegurado: “esto es un impulso para seguir trabajando por Oviedo y por España. Tengan por seguro que la Policía Nacional va a seguir dando una respuesta eficaz en la protección de nuestros ciudadanos, respondiendo siempre a las demandas de seguridad de cada momento. Juntos continuaremos construyendo un país mejor para todos”.

El Himno de Asturias y el de España, interpretados a la gaita por Vicente Suárez, “El Pravianu”, han cerrado el acto.

Imagen La Policía Nacional, Medalla de Oro de Oviedo en su bicentenario

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img