La Vuelta a España Femenina se cerrará en Asturias
El día 10 de mayo marca la culminación de la Vuelta a España Femenina con una etapa decisiva que concluirá en el alto de Cotobello, situado a 1.195 metros de altitud. Esta jornada de competencia, que se extenderá por 152 kilómetros, se perfila como la más extensa y montañosa de la ronda ciclista, incorporando un doble paso intermedio por la Colladona, que se sitúa a 840 metros, lo que hará más exigente el recorrido.
El Gobierno del Principado de Asturias está detrás de la organización de este evento, que se enmarca dentro de su estrategia de promoción turística. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Principado con el cicloturismo, un componente esencial para la desestacionalización del turismo en la región.
Promoción del cicloturismo en Asturias
La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, participó en la presentación de la Vuelta a España Femenina en Barcelona, destacando la importancia del evento como plataforma para resaltar Asturias en el ámbito nacional e internacional. “El cicloturismo es un producto estratégico bajo la marca ‘Ciclismo por Naturaleza’, y esta Vuelta es una gran oportunidad para mostrar todo lo que nuestra comunidad tiene para ofrecer”, comentó Llamedo.
La etapa final no solo se enfocará en los retos montañosos, ya que también atravesará varios concejos asturianos, incluyendo Lena, Aller, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Mieres, proporcionando un variado paisaje que enriquecerá la experiencia de la carrera y de los espectadores.
Detalles del recorrido y su impacto
Con esa jornada en mente, la Vuelta a España Femenina proyecta un recorrido que no solo desafía a las competidoras, sino que también sirve para poner en valor la belleza y diversidad del paisaje asturiano. Este tipo de eventos deportivos no solo atraen a aficionados al ciclismo, sino que también contribuyen a la visibilidad turística y a la promoción de la región.
Esta edición se presenta no solo como una competencia, sino también como una oportunidad de conectar a Asturias con el mundo del ciclismo, según los organizadores y el Gobierno del Principado, que buscan consolidar el lugar de la región como un destino atractivo para el turismo deportivo.