La concejala de Deportes, Concepción Méndez Suárez, ha presentado el evento que se desarrollará en el municipio en los días 8, 9 y 10.
Presentación del II Encuentro Asturiano de Esgrima Histórica
La concejala de Deportes, Concepción Méndez, ha presentado esta mañana, en rueda de prensa, el II Encuentro Asturiano de Esgrima Histórica, Fierro 2024. La edil, acompañada de Pelayo Mejido Díaz, presidente de la Escuela Asturiana de Esgrima Antigua, entidad organizadora del evento, ha explicado que “se trata de un segundo encuentro que se celebraría en Asturias y el primero en Oviedo de Esgrima Histórica, que tendría lugar el sábado, día 9 en el Polideportivo de Tudela de Agüeria.” Además, ha agradecido a la Escuela de Esgrima Antigua su colaboración y “permitirnos conocer este arte que cada vez tiene más aficionados, seguidores y practicantes. El objetivo de la Esgrima Antigua es dar a conocer la esgrima histórica, acercándola al público en general, así como toda la programación que iría dentro del evento de este fin de semana.” Fierro es de acceso libre y a lo largo del fin de semana también habría ponencias especializadas relacionadas con el evento. El primer encuentro tuvo lugar en Asturias hace diez años, con más de 50 asistentes, y debido al interés y al número de practicantes actuales se celebraría este segundo encuentro de carácter internacional.
Actividades y componentes del evento
Pelayo Mejido Díaz destacó “el componente divulgativo del evento, tanto en su vertiente histórica como en el arte que practicamos. Por ello, el viernes tendríamos unas conferencias en la biblioteca Ramón Pérez de Ayala, en el Fontán, donde yo mismo hablaría sobre lo que era la esgrima antes de la esgrima, porque para nosotros, aunque pueda sonar un poco raro, cuando hacemos esgrima histórica nos basamos en los tratados que explican las técnicas de la Edad Media y la Edad Moderna.” Además, un doctor en química, el doctor Martín Pérez, que llegaría desde Burgos, hablaría sobre la química del acero, ya que en el evento tendríamos herreros en el Polideportivo Manuel Novo de Tudela Agüeria.
El evento incluiría también una exposición de armaduras del siglo XVI y una ponencia el domingo a las 10 de la mañana de Ángel Martín, fabricante de estas armaduras. Fierro 2024, añadió Díaz, “incluiría la parte en sí de esgrima histórica, que estaría abierta al público general, con más de 100 asistentes, algunos llegados desde Estados Unidos. Participarían el maestro Óscar Torres de la Sala de Esgrima Histórica de Madrid, el maestro Pedro Velasco de la Sala Pedro Monte de Granada y el maestro Lucio González de la Sociedad de Esgrima Antigua de Albacete, quienes mostrarían las principales armas de la esgrima histórica: la espada larga, la espada medieval de dos manos, la espada ropera, típica de los mosqueteros y del capitán Alatriste, o el sable militar del siglo XIX, que también tiene una belleza y una forma de moverse bastante especial.”
Actividades y horarios
Viernes 8 – Salón de actos de la biblioteca “Ramón Pérez de Ayala”, Oviedo
19:00 – Ponencia: La esgrima antes de la Esgrima – Pelayo Mejido (entrada libre)
20:00 – Ponencia: La química del Acero – Martín Pérez (entrada libre)
Sábado 9 – Polideportivo “Manuel Novo”, Tudela Agüeria
10:00 – Recepción de tiradores
11:00 – Saludo e inauguración
12:00 – Clase: La espada a dos manos según Pedro Monte – Pedro Velasco
14:00 – Sorteo de colaboradores
14:00 a 16:00 – Descanso, comida
16:00 – Clase: Fingimientos y acometimientos con el sable – Lucio González
18:30 – Cierre
EXPONDERCIÓN (apertura al público general de 11:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30)
Domingo 10 – Polideportivo “Manuel Novo”, Tudela Agüeria
10:00 – Ponencia: La armadura quinientista – Ángel Martín (entrada libre)
11:00 – Clase: El control de la línea central en defensa y ofensa – Óscar Torres
14:00 – Cierre del encuentro
EXPONDERCIÓN (apertura al público general de 10:00 a 14:00)