Oviedo se une a la Alianza de Ciudades para combatir la obesidad

El Alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, firmó un acuerdo con el presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, el Dr. Javier Escalada San Martín, mediante el cual Oviedo se adhirió a la Alianza de Ciudades contra la Obesidad. El texto reconoce la obesidad como “un importante problema de salud pública que afecta a uno de cada cuatro españoles mayores de 18 años y favorece el desarrollo de diversas enfermedades, como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, la dislipemia, las enfermedades digestivas, articulares o la infertilidad, entre otras”. También se señala que “aumenta el riesgo cardiovascular y de cáncer, lo que conlleva una disminución en la calidad de vida y, lo más importante, un descenso de la esperanza de vida”, y que “la obesidad puede considerarse la segunda causa prevenible de mortalidad tras el hábito tabáquico”.

Compromisos del Ayuntamiento de Oviedo

Los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de Oviedo se dirigen a cuatro ámbitos fundamentales: el informativo, el formativo, el alimentario y el que tiene que ver con la promoción de la actividad física. Entre las medidas concretas que se enmarcan dentro de esos ámbitos, y que vienen recogidas en el documento, se encuentran:

  • Realizar campañas de concienciación dirigidas a toda la ciudadanía, con especial referencia al concepto de la obesidad como enfermedad crónica progresiva y recidivante.
  • Rechazar el estigma y la discriminación que sufren las personas con obesidad en los distintos ámbitos (social, sanitario, laboral, familiar, escolar, medios de comunicación, etc.).
  • Instalar puntos informativos sobre salud que incluyan aspectos educativos referentes a la obesidad en espacios públicos de la ciudad.
  • Organización de cursos dirigidos a la ciudadanía en distintos ámbitos como centros cívicos, educativos, entorno laboral, etc. sobre los problemas de salud que supone la obesidad y sus complicaciones, especialmente la diabetes tipo 2.
  • Facilitar el acceso a la información sobre los principios básicos de una alimentación correcta, adaptada a las circunstancias individuales.
  • Fomentar de forma activa la reducción de grasas y azúcares y el aumento en el consumo de frutas y verduras.
  • Promover que las máquinas dispensadoras en edificios públicos incluyan alimentos saludables y revisión y adecuación de las comidas que se ofrecen en centros escolares y residencias.
  • Adecuar itinerarios peatonales dentro del casco urbano, instalar puestos gratuitos de ejercicio aeróbico en parques y jardines, abrir nuevas zonas de recreo de las instalaciones de colegios e institutos durante el fin de semana.
  • Establecer acciones que favorezcan la utilización de los centros deportivos municipales para la prevención y el tratamiento de la obesidad y las enfermedades relacionadas.
  • Facilitar el uso de la bicicleta en la ciudad.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img