Presidencia impulsa 11,2 millones en ayudas para mejorar la eficiencia energética en el sector turístico

El Gobierno de Asturias ha decidido movilizar 11,2 millones de euros en una convocatoria de ayudas destinadas a mejorar la eficiencia energética y fomentar la economía circular en negocios del sector turístico. Estas subvenciones forman parte del proyecto de modernización y competitividad del sector turístico, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

Beneficiarios de las ayudas

Podrán optar a estas ayudas distintos tipos de establecimientos turísticos, como alojamientos, restaurantes, bares, empresas de intermediación turística y otras entidades del sector que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria que ha sido publicada recientemente en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (Bopa).

Subvención máxima y plazos

Cada establecimiento podrá recibir una subvención máxima de 300.000 euros, que podría cubrir hasta el 100% del plan presentado a fondo perdido. Las solicitudes podrán presentarse desde mañana y hasta el 31 de diciembre, siempre que no se agote antes el crédito disponible. La asignación de ayudas se realizará por orden de llegada de las solicitudes que cumplan los requisitos, bajo un sistema de concurrencia no competitiva. Los proyectos financiados deben estar ejecutados y justificados antes del 30 de junio de 2025.

Oportunidad para el sector turístico

La presidenta en funciones, Gimena Llamedo, ha subrayado que estas ayudas representan una oportunidad única para el sector, ya que fortalecerán la competitividad al financiar inversiones que no solo mejorarán las instalaciones, sino que también permitirán la renovación de maquinaria, lo que incrementará la rentabilidad de las empresas al reducir sus costes fijos.

Tipos de proyectos subvencionables

Los proyectos que podrán optar a las subvenciones incluyen:

  1. Proyectos de mejora de eficiencia energética:
    • Implantación de sensores para monitorización de consumos y optimización del ahorro energético, de alimentos y agua.
    • Sistemas de gestión energética, como la certificación ISO 50001.
    • Uso de materiales para aislamiento térmico y tecnologías más eficientes.
    • Elementos exteriores, como sombras o jardines, para mejorar la eficiencia energética.
  2. Medidas de gestión de residuos:
    • Planes de segregación de residuos en origen y recogida separada.
    • Equipamiento para la reutilización y reciclaje de residuos de la actividad turística.
  3. Mejoras en instalaciones y equipos:
    • Control de presencia e iluminación de bajo consumo.
    • Electrodomésticos eficientes y aislamiento de calderas o tuberías.
    • Intervenciones en climatización eficiente, ventilación, sustitución de combustibles, calderas de alta eficiencia, almacenamiento térmico y eléctrico.
    • Uso de energía solar térmica y fotovoltaica.
  4. Digitalización y automatización:
    • Sistemas de gestión de edificios para control integral de todos los sistemas del inmueble.
    • Optimización del encendido y apagado de equipos para reducir consumos innecesarios.

Llamedo también ha enfatizado que estas bases han sido elaboradas en diálogo constante con el sector, lo que refleja la forma de trabajar del Gobierno de Asturias.

Últimos artículos

spot_imgspot_img

Related articles

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_img