En octubre regresa el ciclo de conciertos del Auditorio y las Jornadas de Piano Luis G. Iberni. Durante la presentación, el concejal de Cultura, David Álvarez, destacó que en esta temporada, denominada ‘de la ilusión’, se disfrutará de las orquestas más importantes y de solistas y directores reconocidos en el ámbito musical actual.
Presentación del ciclo
El presidente de la Fundación Municipal de Cultura, David Álvarez, presentó esta mañana los Conciertos del Auditorio y las Jornadas de Piano, Luis G. Iberni 2024-2025 en el salón de té del Teatro Campoamor. Acompañado por Cosme Marina, director artístico del ciclo; Pilar Rubiera, presidenta de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo; Juan García Ovies, director ejecutivo de la Fundación EDP; y Francisco García, subdirector del periódico La Nueva España, el edil afirmó que el Ayuntamiento de Oviedo lleva años apostando por la música de calidad, haciendo de la ciudad un ejemplo de cultura musical.
Un viaje sonoro
Después de la proyección de un vídeo sobre el ciclo, Álvarez subrayó que es como un viaje sonoro que invita a explorar la riqueza y diversidad de la música clásica, un arte que trasciende el tiempo y el espacio. Durante los meses siguientes, el Auditorio Príncipe Felipe se transformará en un refugio creativo, donde resonarán grandes composiciones. Entre los eventos destacados se incluirán la interpretación del coro y orquesta de la Ópera Real de Versalles, galas líricas con solistas extraordinarios, y la participación de la Oviedo Filarmonía.
Artistas y programas destacados
“En esta temporada, volveremos a disfrutar de orquestas y solistas de renombre internacional, incluyendo a Sonya Yoncheva, Grigory Sokolov, el maestro Teodor Currentzis con MúsicAeterna, y la Real Orquesta Concertgebouw de Ámsterdam con la violinista Janine Jansen”, añadió el responsable municipal de Cultura. También destacó la importancia de la Oviedo Filarmonía como orquesta residente del ciclo y mencionó el nuevo programa pedagógico que se presentará más adelante.
Colaboraciones y apoyo cultural
Juan García Ovies, director ejecutivo de la Fundación EDP, agradeció la colaboración continua en esta edición y destacó la importancia de la música como una de las señas de identidad de la ciudad. Francisco García, subdirector del diario La Nueva España, enfatizó su compromiso de apoyar iniciativas culturales que aporten valor a la comunidad.
Palabras de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo
Pilar Rubiera, presidenta de la Fundación Musical Ciudad de Oviedo, recordó el aniversario de Oviedo Filarmonía y destacó la necesidad de seguir trabajando para mejorar y estrechar la vinculación con la ciudadanía. «La música no cambia el mundo, pero como dice Cecilia Bartoli, es una forma de soñar juntos», concluyó Rubiera.
Un ciclo diverso
Cosme Marina, director artístico del ciclo, describió la programación como “muy diversa”, abarcando diferentes géneros. “Este ciclo busca ofrecer música en todas sus manifestaciones y atraer a los grandes músicos y formaciones sinfónicas”, afirmó, destacando que el año anterior se registró una asistencia de unos 30,000 espectadores, posicionando a Oviedo como la ciudad de España con mayor asistencia a espectáculos de música clásica en relación con su población.
Venta de entradas
CANALES DE VENTA
Las localidades se podrán adquirir en las taquillas del Teatro Campoamor.
Horario taquillas:
Teatro Campoamor: de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 h.
Auditorio Príncipe Felipe: el día del concierto de 17 h hasta el inicio del mismo.
RENOVACIÓN ABONO CONJUNTO
Del 28 de septiembre al 8 de octubre.
NUEVOS ABONADOS ABONO CONJUNTO
Del 10 al 14 de octubre.
ABONOS CONCIERTOS DEL AUDITORIO Y JORNADAS DE PIANO
Del 15 al 20 de octubre.
ABONO FIRMAMENTO LÍRICO
Del 21 al 23 de octubre.
LOCALIDADES SUELTAS
A la venta a partir del 24 de octubre. La renovación del abono conjunto se realizará exclusivamente en las taquillas del Teatro Campoamor. Se recomienda llevar el abono de la temporada anterior. Las otras modalidades de abono y localidades sueltas se podrán adquirir a través de los canales habituales.