Trascorrales acoge la exposición José Vélez (1931-2012), maestro del fotoperiodismo en Asturias, organizada por la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo y el Museo del Pueblo de Asturies. La Corporación municipal, encabezada por el alcalde Alfredo Canteli, estuvo presente en la inauguración, junto a la viuda de Vélez, María Aurora Álvarez, y sus hijas María, Eva y Elena, así como representantes del Muséu del Pueblu d’Asturies y la Asociación de fotoperiodistas de Asturias.
Un homenaje significativo
El alcalde, Alfredo Canteli, expresó su emoción al recordar a Vélez, describiéndolo como “un gran amigo mío que me ayudó mucho y que quiso mucho a Oviedo. Tenía muchas ganas de esta exposición… hemos tenido que esperar 12 años pero bienvenida sea, espero que disfrutéis. Fue un gran periodista y fotógrafo”. Por su parte, Elena, una de las hijas de Vélez, destacó la relevancia de la muestra “como un homenaje a mi padre y también a toda la ciudadanía porque queremos que esto sea un legado y forme parte de la cultura regional y nacional. Queremos que itinere y por eso dejamos al Museo de Pueblo de Asturias unas 200.000 unidades más de material que aún se está ordenando. Nuestra intención es que esto se quede en Oviedo, aunque ahora mismo no hay un lugar adecuado para clasificarlo”. También agradeció al museo por colaborar en la exposición, señalando que “es un pequeño hito, un bien cultural para todos”.
El legado de José Vélez
José Vélez Abascal (Oviedo, 1931-2012) fue uno de los periodistas gráficos más activos e influyentes de la fotografía profesional en Asturias, siendo un verdadero referente del fotoperiodismo asturiano. Trabajó como reportero gráfico durante más de seis décadas, comenzando su carrera en el diario Región a finales de la década de 1940. Posteriormente, se unió a otros medios como La Nueva España, donde trabajó en diversas capacidades, incluyendo ser director de La Hoja del Lunes de Oviedo y fundador de la revista Fruela63.
La exposición reúne 250 fotografías seleccionadas del inmenso y variado archivo fotográfico de Vélez, que cuenta con más de 200.000 imágenes. Este archivo se conserva en el Muséu del Pueblu d’Asturies, donde fue depositado en 2018 por su viuda y sus hijas. Las fotografías ofrecen un recorrido por la vida política, laboral, cultural, deportiva y festiva de Asturias desde 1960 hasta finales del siglo pasado, con un especial enfoque en Oviedo, la ciudad natal del fotógrafo. Vélez fue galardonado en 1996 con el premio “Ovetense del año” y su nombre forma parte del callejero de la ciudad desde 2015. La variedad de registros de Vélez, que se centró en los hechos noticiosos de su tiempo, permiten que esta exposición trace una imagen histórica de Asturias.
Un recorrido por la obra de Vélez
La exposición también incluye una selección de cámaras y aparatos fotográficos que pertenecieron a Vélez, así como una muestra variada de carnés y autorizaciones de prensa de su prolongada carrera profesional. En 1998, su obra fue objeto de otra exposición en el Palacio de Revillagigedo de Gijón con textos de Juan de Lillo. Ese mismo año, ambos publicaron el libro Memoria de nuestro tiempo, y en 1999 el titulado Oviedo. La huella del tiempo, resultado de una exposición antológica presentada en el Café Español, en Oviedo. Desde 2019, la exposición Asturias a la Vista, organizada por el Muséu del Pueblu d’Asturies para la Red de Museos Etnográficos de Asturias, ha recorrido varias localidades asturianas mostrando su obra.