Gijón es una hermosa ciudad situada en la costa de Asturias. Tiene un encanto especial, con playas y acantilados que dan ganas de pasar todo el día paseando y disfrutando de las vistas. Encontrarás una excelente gastronomía, la mejor sidra de España, y varios museos que nos cuentan su historia.
Sección: El Jardín Botánico
El Jardín Botánico de Gijón es el mayor jardín botánico de Asturias y uno de los más importantes de España. Tiene una superficie de más de 17 hectáreas, con especies autóctonas y plantas exóticas de todo el mundo.
El Jardín Botánico está situado en el centro de Gijón, junto a la playa de La Arena y cuenta con una gran variedad de tipos de vegetación: bosques tropicales, matorrales mediterráneos, lagos y estanques con animales acuáticos como patos o cisnes.
Se puede visitar todos los días de 9:00 a 18:00 horas con entrada gratuita (aunque en los meses de verano hay otro horario de apertura a partir de las 8:30 horas).
Sección: Ciudad Universitaria de la Laboral
Gijón es la cuna de la primera universidad de Asturias y una de las más antiguas de España: La Universidad de la Laboral, fundada en 1952. Está situada en el corazón de Gijón, cerca de varios museos y otros centros culturales.
La Universidad cuenta con más de 30.000 estudiantes de toda España, Europa y América Latina. Una institución pública con vocación internacional que ofrece titulaciones de grado con un amplio abanico de opciones (entre ellas medicina, derecho e ingeniería), cursos de postgrado, así como programas de investigación en sus distintos centros -entre ellos los dedicados al agotamiento de la capa de ozono y a la calidad del agua-, es un lugar perfecto para pasar el día si quiere explorar lo que ofrecen las universidades.
Sección: Prueba la gastronomía local
No hay mejor manera de conocer la gastronomía asturiana que degustándola. La sidra y el queso son los productos locales más populares, pero también hay una amplia gama de postres que puede probar. De hecho, ¡hay más de 300 tipos de queso elaborados en Asturias!
Para empezar su experiencia con algún sabor auténtico de esta región, pruebe uno de estos platos:
Frixuelos – pueden servirse con mermelada o conservas de frutas y tienen muchas variantes como «ocho y diez» (un huevo encima), «cuarto de vino» (medio vaso) o sólo con mermelada.
El cocido asturiano (olla caldosa) – es un guiso de carne y verduras cocinado durante al menos tres horas hasta que todos los ingredientes se mezclan perfectamente en este famoso plato regional que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO desde 2010.
Sección: Un parque de esculturas junto al mar
En Gijón hay un parque de esculturas llamado Estación de la Luz, muy popular entre los gijoneses. Las esculturas están hechas por artistas de todo el mundo y se encuentran en una colina con vistas al mar. Hay unas 30 obras de arte, incluidas algunas que parecen setas gigantes. Se puede pasear por el parque y ver muchos estilos diferentes de esculturas, desde piezas de metal hasta esculturas de piedra y tallas de madera.
Sección: Mirador de la Cruz del Llambrey
El Mirador de la Cruz del Llambrey es un mirador situado al noroeste de Gijón, con maravillosas vistas de la ciudad y del mar. Se puede llegar a este lugar en coche o a pie. Además, en él encontrarás una cafetería y un parque infantil que harán más amena tu visita.
Sección: Fiesta de la sidra y el queso.
Si te apetece un poco de sidra, queso y todo lo relacionado con esa maravillosa combinación, este festival es perfecto para ti.
La Fiesta de la Sidra y el Queso se celebra cada año en Gijón durante el primer fin de semana de mayo. Se trata de un evento de cuatro días en el que los visitantes pueden disfrutar de la degustación de más de 2.000 variedades de sidra y queso de toda España. También podrá asistir a demostraciones de cocina a cargo de chefs locales que le enseñarán a preparar platos con estos ingredientes, así como participar en talleres sobre la historia de ambos productos. Mientras esté aquí, no olvide visitar una de las muchas tiendas de artesanía que venden artículos como embutidos artesanales, mermeladas o miel producidos por los productores locales.
Este evento lleva celebrándose desde 2012, pero ya se ha convertido en algo muy popular entre los lugareños, hasta el punto de que fue galardonado como mejor evento turístico en los Premios de Turismo de Asturias 2016.
Para llevar: Gijón es una ciudad con una gran cantidad de cosas que hacer.
Gijón es una ciudad con una gran cantidad de cosas que hacer. Cuenta con numerosas actividades, lugares de interés y museos, galerías de arte y teatros que la convierten en un lugar ideal para visitar por sus playas, gastronomía y cultura.
También merece la pena visitar el precioso casco antiguo con su arquitectura típica y el Parque de la Ciudad, donde podrá disfrutar de su tiempo libre en un ambiente relajado o realizar algunas actividades al aire libre como el senderismo, el ciclismo o el patinaje. La Playa de Poniente cuenta con instalaciones para los amantes de la natación, el surf o el piragüismo sobre las olas. Si prefiere permanecer seco, hay muchas tiendas que venden recuerdos hechos con los mariscos que se encuentran cerca de la costa, como cuencos de cerámica decorados con conchas de ostras (cocas).
Conclusion
Gijón es una ciudad apasionante para visitar con sus eventos culturales, gastronomía y naturaleza. Es un lugar donde se puede disfrutar del mar, la montaña y la vida urbana en un solo día.