La Fundación Atresmedia, en colaboración con Platino EDUCA, UNIE Universidad y la Fundación “la Caixa”, celebró su gran encuentro dirigido a la comunidad educativa, el Encuentro Mentes AMI, en Kinépolis, Ciudad de la Imagen. La invitación gratuita para todos los docentes interesados estuvo disponible a través del formulario de inscripción hasta completar aforo.
Una edición inspiradora con ponencias y actividades
La tercera edición del evento fue presentada por Jaime Cantizano (‘Por Fin’, en Onda Cero) y Victoria Arnáu (‘Antena 3 Noticias’), y también se pudo seguir por streaming. Este encuentro incluyó ponencias, mesas de debate y actividades interactivas diseñadas para inspirar y motivar a los docentes en la promoción de competencias mediáticas, informacionales y digitales entre sus alumnos, convirtiéndose en una jornada de reflexión sobre la implementación de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en el entorno escolar.
Éxito en la edición anterior
El evento anterior fue un auténtico éxito, reuniendo a más de 1.000 docentes y sumando la participación de más de 7.300 personas a través de streaming. Este año, se contó con la intervención de reconocidos expertos que abordaron temas de competencias y derechos digitales y debatiendo sobre el uso de dispositivos digitales en las aulas.
Debate sobre el uso de dispositivos en el aula
La apertura del evento estuvo a cargo de Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia, quien dio la bienvenida a los asistentes e inauguró las ponencias. Posteriormente, se realizó una mesa redonda con jóvenes que compartieron su experiencia conviviendo con el entorno digital.
Bloques temáticos y destacados ponentes
El encuentro se estructuró en cuatro bloques temáticos (valores y convivencia, pensamiento crítico, competencia digital y creatividad responsable), con la participación de destacados ponentes: Emilio Puccio, quien habló sobre los derechos de la infancia en el entorno digital; David Bueno, que explicó cómo la neurociencia impulsa el pensamiento crítico; Ana Esther Teacher, quien presentó un caso práctico para fomentar el pensamiento crítico; Jorge Marron, que discutió sobre despertar el interés por la ciencia; y Miguel Lago, quien clausuró el evento hablando sobre creatividad y vida.
Mesas de debate con expertos
Además, el evento incluyó varias mesas de debate con expertos. La mesa titulada ‘El uso de dispositivos digitales en el aula, a debate’, incluyó a Laura Cuesta, Diego Hidalgo y María Comín. Por otro lado, en la mesa sobre ‘Protección de los derechos digitales de niños y jóvenes’, participaron Ana Caballero, Julián Prieto y Juan José Bueso. La mesa sobre ‘Retos y buenas prácticas de la competencia digital’ contó con Julio Albalad y Víctor Barbero Romero.
En la mesa ‘Casos de éxito en la transmisión de la competencia digital a los alumnos’, se presentaron Juan José Pagán y María Fernández. Finalmente, en la mesa sobre ‘Podcast y gamificación: Herramientas creativas para la educación’, participaron Pep Hernández y Clara Cordero.
Premios Mentes AMI 2024
Durante el encuentro también se anunciaron y entregaron los Premios Mentes AMI, que en su tercera edición recibió cerca de 500 candidaturas de colegios y docentes de todas las Comunidades Autónomas de España. Los finalistas de cada categoría fueron:
Finalistas del Premio Mentes AMI en la categoría Fomento del Pensamiento Crítico:
- ‘Proyecto conECTA’ del profesor Román Godás Ibáñez (Divina Pastora, Orense).
- ‘Vacuna contra la violencia’ de la profesora Mónica Delgado Cuervo (La Asunción, Gijón – Asturias).
- ‘La radio escolar de San Juan de Ribera’ (CEIP San Juan de Ribera, Valencia).
Finalistas del Premio Mentes AMI en la categoría Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable:
- ‘j23SQUAD. Nuestro canal de twitch’ (Juan XXIII-Cartuja, Granada).
- ‘Friendly Movies: Una escalera hacia el cine’ (IES Rodanas, Épila – Zaragoza).
- ‘Dime, Andrés. La serie. Un proyecto de aluCINE’ (CEIP San Juan Bautista, Torrent – Valencia).
Finalistas del Premio Mentes AMI en la categoría Desarrollo de la Competencia Digital:
- ‘Mazapié: Deporte T-O-T-A-L. Jugamos much@s por muy poco’ (CEIP Josep Tarradellas, Madrid).
- ‘En modo avión’ (CPEE Príncipe de Asturias, Aranjuez – Madrid).
- ‘Museo virtual con inteligencia artificial’ (Institut Premià de Mar, Barcelona).
Finalistas del Premio Mentes AMI en la categoría Promoción de los Valores y la Convivencia:
- ‘Proyecto falla 2024: el Guernika’ (IES Peña del Águila, Mancha Real – Jaén).
- ‘Violeta free tour’ (IES Zaidín Vergeles, Granada).
- ‘MIA’ (IES Extremadura, Mérida – Badajoz).
Cada uno de los proyectos ganadores se difundirá en todos los canales de televisión y emisoras de radio del Grupo Atresmedia, así como en las redes sociales de la Fundación Atresmedia para darle visibilidad y que sirvan de inspiración a otros docentes y centros educativos.
Sobre la Fundación Atresmedia
La Fundación Atresmedia está comprometida con el valor de la comunicación y la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). Su actuación se centra en investigación, sensibilización y aprendizaje, promoviendo el pensamiento crítico como herramienta para combatir la desinformación y fomentar la creatividad responsable, así como valores como la libertad de expresión y el respeto para formar una ciudadanía más crítica y libre.
Sobre Platino EDUCA
Platino EDUCA es una plataforma educativa creada por EGEDA que ofrece un catálogo selecto del cine iberoamericano acompañado de recursos didácticos para desarrollar la alfabetización audiovisual y el pensamiento crítico, así como para trabajar contenidos curriculares de manera transversal.
Sobre UNIE Universidad
UNIE Universidad ofrece una variedad de programas de Grado, Doble Grado y Postgrado, conectando con la realidad social y económica contemporánea. Proporciona a sus estudiantes una experiencia universitaria completa, así como herramientas que favorecen su desarrollo profesional.
Sobre la Fundación “la Caixa”
La Fundación “la Caixa” es la primera fundación privada de España, comprometida con el bienestar social, cultural y educativo. A través de programas de becas y educación, promueve la transformación educativa y la igualdad de oportunidades en colegios y universidades.