En la última década, los accidentes de tráfico involucrando animales han aumentado un 145% en España. Aunque en 2024 se observó una leve disminución del 2,7% en comparación con el año anterior, los datos de los últimos tres años indican una tendencia de estabilidad en las cifras. Estas conclusiones se extraen del VII Informe del Centro de Estudios y Opinión PONLE FRENO-AXA de Seguridad Vial.
El presidente del Centro, Josep Alfonso, comentó que "a pesar de la estabilización en los últimos tres años, la siniestralidad por accidentes con animales en las carreteras españolas es un 145% mayor que hace diez años". Alfonso subrayó la importancia de reducir la velocidad y mantener una adecuada distancia de seguridad, particularmente en carreteras secundarias y zonas rurales.
Animales involucrados en accidentes de tráfico
El jabalí se ha consolidado como el principal culpable de los accidentes de tráfico, causando el 45% de los incidentes en 2024, seguido del corzo (22%) y del perro (16%). En conjunto, estas tres especies son responsables de ocho de cada diez accidentes relacionados con animales. La estacionalidad revela que el jabalí provoca la mayoría de los siniestros durante los primeros y últimos meses del año, mientras que el corzo es más frecuente en primavera y verano. La siniestralidad del perro, a diferencia de las otras dos especies, es más constante durante todo el año.
Comunidad Autónoma y provincias más afectadas
Las comunidades autónomas con mayor incidencia de accidentes son Castilla y León, Galicia y Cataluña, que representan más de la mitad de estos siniestros. En Castilla y León, el corzo lidera los accidentes, participando en un 55% de los casos, a diferencia de la media nacional donde prevalece el jabalí. Esta región también experimenta un aumento en los accidentes durante los meses de mayo y agosto, a diferencia de febrero y marzo, que son los más seguros.
En Galicia y Cataluña, el jabalí es la especie más peligrosa, responsable de seis de cada diez accidentes en esas áreas. Los meses de diciembre en Galicia y noviembre en Cataluña son especialmente críticos, con el perro como segundo animal más involucrado en los siniestros (17% en Galicia y 11% en Cataluña).
Las provincias con mayor siniestralidad están encabezadas por A Coruña, Burgos y Lleida. Es notable que varias provincias gallegas y catalanas se encuentran en el top 10 de siniestralidad. En términos de animales cinegéticos, Burgos, Lleida y Ourense destacan, mientras que Pontevedra, Barcelona y Murcia son las que más accidentes con animales domésticos registran.
Los estudios indican que el domingo es el día con mayor número de accidentes, seguido de cerca por el lunes y el sábado, mientras que el miércoles es el día menos peligroso, con una proporción de siniestros inferior al 13%.
El informe revela que los accidentes con animales causan daños físicos en un 7,6% de los casos. En términos económicos, el coste medio de estos siniestros alcanza los 2.000 euros, el doble que el promedio de otros accidentes de tráfico.
El Centro de Estudios y Opinión PONLE FRENO-AXA de Seguridad Vial proporciona recomendaciones para minimizar riesgos. Sugieren reducir la velocidad, especialmente en áreas donde hay una alta probabilidad de encuentro con animales, y mantener las luces y limpiaparabrisas en condiciones óptimas. También aconsejan evitar movimientos repentinos y siempre usar el cinturón de seguridad.
El VII Informe se basa en datos de la base de siniestros de AXA España, analizando más de 5.000 accidentes ocurridos en 2024. Las conclusiones abarcan tanto animales domésticos como cinegéticos y se desglosan por comunidades autónomas, provincias, meses y días de la semana, ofreciendo un panorama exhaustivo de la siniestralidad relacionada con animales en España.