‘Casa en llamas’ brilla en la XVII edición de los Premios Gaudí La película de Atresmedia Cine ha sido una de las grandes protagonistas de los Premios Gaudí, logrando tres de los galardones más importantes de la Academia del Cine Catalán: Mejor Actriz Protagonista para Emma Vilarasau, Mejor Actor Secundario para Enric Auquer y Mejor Guion Original para Eduard Sola.
Reconocimientos a las actuaciones
Emma Vilarasau y su emocionante interpretación
Emma Vilarasau ha obtenido su primer Gaudí a la Mejor Actriz Protagonista por su papel de Montse, un personaje “tan patético, tan especial, tan pintoresco, tan detestable y tan terriblemente humano”, tal como la actriz lo describió en su discurso de agradecimiento. Esta comedia dramática, dirigida por Dani de la Orden, pivota sobre un personaje complejo. Vilarasau además contaba con nominaciones al Premio Goya, al Premio Feroz y a las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Premios destacados para el elenco
Enric Auquer también destacó al ganar el premio al Mejor Actor Secundario por su interpretación como David, el hijo de Montse, quien invita a su novia a conocer a su familia en la casa de Cadaqués. Al igual que su compañera, Auquer estaba nominado a los Premios Goya, los Premios Feroz y las Medallas del CEC.
Por su parte, Eduard Sola se llevó el Premi Gaudí al Mejor Guion Original por el libreto que equilibra el humor y el drama, abordando la historia de una mujer que desea recuperar su lugar en una familia que se ha distanciado de ella. El guionista, colaborador habitual de Dani de la Orden, también contaba con nominaciones para los mismos premios.
La película se había establecido como un gran éxito en la taquilla española del año pasado, manteniendo cifras destacadas y multiplicando por 20 la recaudación de su primer fin de semana, con un total que superaba los 3 millones de euros y más de 450 mil espectadores.
‘Casa en llamas’ también había acumulado el Premio del Público en los Premios Forqué y el Premio Días de Cine a la Mejor Actriz para Emma Vilarasau, además de contar con nominaciones en 8 categorías para los Premios Goya y 8 para los Premios Feroz.
El cine español también se beneficia de Atresmedia Cine, que suma más de 60 nominaciones en los principales premios, incluyendo 32 a los Premios Goya, 13 a los Premios Feroz y 15 a las Medallas del CEC. Recientemente, había logrado tres Premios Forqué.
‘Casa en llamas’ es una coproducción entre Sábado Películas y Playtime Movies junto con 3Cat, Atresmedia Cine y ElioFilm, con la colaboración del ICAA e ICEC y la participación de NETFLIX y Atresmedia, distribuida por VerCine.
Sinopsis
Montse (Emma Vilarasau) estaba emocionadísima por pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Divorciada hace tiempo y con una nueva pareja para su ex, sus hijos habían crecido y eran independientes. No obstante, Montse tenía las expectativas muy altas para este fin de semana, esperando que fuera ideal, aunque hubiera que quemar todo para lograrlo.
Atresmedia Cine, impulsor del cine español
Un pilar en la industria cinematográfica
ATRESMEDIA CINE había sido uno de los principales motores de la industria cinematográfica española desde su creación en el año 2000 como Ensueño Films. Con la finalidad de fomentar el cine nacional en la gran pantalla, utilizaba al máximo el potencial de ATRESMEDIA, con sus canales de televisión y radio como herramientas de comunicación. Durante cinco años, ATRESMEDIA CINE había mantenido el título de líder en taquilla del cine español.
Las producciones de ATRESMEDIA CINE abarcan una gran variedad de géneros y públicos, bajo la dirección de profesionales consolidados y de nuevas promesas. Con títulos reconocidos como La isla mínima, El reino y Vicky Cristina Barcelona, en su haber, había logrado importantes premios, como el Goya a la mejor película por La isla mínima y la nominación al Oscar por Klaus. Además, había apoyado festivales como socio mediático del Festival de Málaga.
En el año 2024, la productora había liderado la taquilla del cine español con más de 40 millones de euros en recaudación y más de 6 millones de espectadores. Las tres películas más taquilleras de aquel año contaron con su participación. También había estrenado obras de gran reconocimiento como Casa en llamas y La familia Benetón, sumando 32 nominaciones a los Premios Goya y 13 a los Premios Feroz. Recientemente había logrado 3 Premios Forqué y 3 Premis Gaudí.
ATRESMEDIA CINE sigue fortaleciendo su labor creativa con nuevos proyectos, esperando próximas estrenos en cines como Mikaela de Daniel Calparsoro y Un funeral de locos de Manuel Gómez Pereira.