El programa «Lo de Évole», que se emite cada domingo a las 21:25 h en laSexta, presentará este fin de semana una entrevista con Gabriel Rufián, figura destacada del independentismo catalán. Jordi Évole pasará un día con Rufián en el Delta del Ebro, con el objetivo de explorar su lado más personal y humano, repasar su trayectoria política y contextualizar la actual situación en España.
Este espacio ha logrado una audiencia destacada, alcanzando un promedio del 9,4% de cuota de pantalla y 1.265.000 espectadores, convirtiéndose en el programa más visto de laSexta y el líder de los domingos en la televisión privada.
Un camino político inesperado
La carrera política de Gabriel Rufián comenzó cuando encabezó la lista de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en las Elecciones Generales de 2015. Desde su llegada al Congreso, captó rápidamente la atención pública, no solo por su identidad como independentista castellanohablante, sino también por su estilo provocador tanto en el hemiciclo como en los medios. Su capacidad oratoria le valió, casi una década después, el reconocimiento como mejor orador del Congreso por parte de la Asociación de Periodistas Parlamentarios.
Con el paso del tiempo, las intervenciones de Rufián han sido menos censuradas y ERC, en un giro notable, ha pasado de promover una declaración de independencia en 2017 a convertirse en un aliado estratégico del gobierno de Pedro Sánchez. Este cambio radical en la posición de su partido plantea la pregunta: ¿qué ha motivado esta transformación?
Autocrítica y reflexiones sobre el independentismo
Rufián ha compartido sus reflexiones sobre su llegada a ERC y ha hecho hincapié en la falta de representación de perfiles como el suyo en los puestos de liderazgo de su partido. Critica la exclusión de quienes, como él, tienen raíces en otras regiones de España y enfatiza que “eso no ha ocurrido porque no se ha querido”.
El líder independentista también admite errores en el movimiento, reconociendo que se “repartieron carnés de pureza” —práctica de la que hoy se avergüenza— y que se ignoró a una porción significativa de la sociedad catalana que no se identifica con el independentismo. Sostiene que utilizar eslóganes como «Espanya ens roba» fue un fallo considerable.
Rufián critica a la formación política Junts por su aparente apoyo a un hipotético gobierno de PP y Vox, advirtiendo que algunos medios y comentaristas han orquestado una campaña para tildar a líderes independentistas, incluidos él y Oriol Junqueras, de “traidores”.
En cuanto al ascenso de la ultraderecha, el político destaca que el término “fascistas” no es efectivo; argumenta que es más objetivo señalar que no son ni valientes ni patriotas. Esto refleja una postura firmemente crítica hacia el marco político que ha emergido en el país, dando paso a un debate necesario sobre el futuro de Catalunya dentro de España.