En la conferencia ‘La historia de España y su Infantería’ de Augusto Ferrer Dalmau, el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, anunció que el año siguiente habría un nuevo ciclo de Novela Histórica ‘Toledo Luz de Europa’. Este anuncio se realizó durante la última conferencia de un primer ciclo que tuvo lugar durante el año anterior, con un gran éxito de público.
Nueva edición de Novela Histórica
El alcalde destacó que este ciclo de novela histórica “buscó la excelencia, porque solamente al buscar y conseguir la excelencia se logra la permanencia”. Resaltó la gran acogida de esta iniciativa cultural, que comenzó en febrero con una conferencia en el Museo Sefardí de Juan Eslava Galán, continuó con Pepe Calvo Poyato en el Museo de los Concilios, siguió con Antonio Pérez Henares en el patio de armas del Alcázar, y finalizó en verano con una charla sobre Roma e Hispania a cargo de Santiago Posteguillo.
Gran participación del público
Velázquez mencionó que en una de las conferencias se congregaron más de mil personas, quienes redescubrieron el Circo Romano, que hasta hacía poco tiempo se encontraba oculto. “Estamos tratando de sacarlo a la luz porque merece la pena”, afirmó el alcalde.
Conferencias sobre la historia de Toledo
El ciclo continuó en septiembre con Isabel San Sebastián en Santa María la Blanca y con Luis Zueco en el claustro del monasterio de San Juan de los Reyes, donde se habló de Isabel la Católica y Toledo. La última conferencia, anterior a la que concluyó el primer ciclo de novela histórica, fue impartida por Almudena de Arteaga en la Sala Capitular del Ayuntamiento.
Toledo, luz de Europa
“Hemos conseguido contar la historia donde realmente sucedió”, subrayó el alcalde, añadiendo que el gran lema de Toledo Luz de Europa resalta cómo la ciudad ha sido luz de Europa en numerosas ocasiones. Esto es lo que desean que vuelva a ser y lo que los diferencia de muchas otras ciudades.
Compromiso con la cultura
Velázquez concluyó afirmando que “tenemos la obligación, el deber y la responsabilidad de contar todas las bondades de nuestra ciudad. Es un honor contar con grandes figuras como las que han participado en este ciclo, y finalizarlo con Augusto Ferrer Dalmau, uno de los mejores pintores de batallas en la actualidad, es el colofón perfecto. Este ciclo ha hecho las delicias de miles de personas que asistieron en vivo, y muchas más que lo hicieron a través de otros medios”.