La red social Facebook ha escuchado las quejas de sus usuarios respecto a la falta de contenido fresco y atractivo en su sección de noticias. En respuesta a estas inquietudes, la compañía ha anunciado una serie de cambios en su plataforma para mejorar la experiencia del usuario, ayudar a los creadores de contenido y permitir que los usuarios tengan mayor control sobre la personalización del material que ven.
Una de las medidas más recientes es la introducción de una nueva pestaña de amigos en Estados Unidos, diseñada para recuperar la esencia original de Facebook. Paralelamente, Facebook lanzará una iniciativa para reducir el contenido spam, que afecta la visibilidad de publicaciones auténticas de creadores. Dicha acción busca limitar la influencia de cuentas que manipulan el sistema para incrementar sus visualizaciones o alcanzar una mayor cantidad de seguidores de forma desigual.
Reducción del alcance de cuentas que comparten contenido spam
- Numerosos perfiles a menudo publican contenido con descripciones largas y llamativas, utilizando un número excesivo de hashtags. Otros perfiles, por su parte, utilizan descripciones completamente ajenas a las imágenes que acompañan, como una foto de un perro con un texto sobre datos de aviones. Aquellas cuentas que apliquen estas estrategias verán su contenido limitado exclusivamente a sus seguidores y no podrán monetizar sus publicaciones.
Además, las redes spam suelen crear múltiples cuentas para compartir contenido repetitivo, lo que ensucia el feed de los usuarios. Las cuentas dedicadas a esta práctica no solo perderán la oportunidad de monetizar su contenido, sino que también experimentarán una disminución en su alcance.
Inversión en la eliminación de cuentas que coordinan interacciones falsas
- Las redes de spam que fomentan la participación falsa constituyen un problema extendido en las aplicaciones sociales. Facebook se ha comprometido a tomar medidas más drásticas para evitar estas prácticas. Por ejemplo, los comentarios identificados como parte de una actividad de engagement falso recibirán menos visibilidad. En 2024, más de 100 millones de páginas que participaban en el abuso de seguimiento automatizado fueron eliminadas.
Junto a estas medidas, se están explorando métodos para fomentar discusiones más significativas. La plataforma está probando una característica que permitirá a los usuarios señalar comentarios irrelevantes. También se ha detectado un número considerable de cuentas que suplantan la identidad de creadores de contenido. En 2024, se eliminaron más de 23 millones de perfiles que pretendían ser grandes productores. A pesar de los avances, esta problemática sigue siendo un reto importante.
Para combatir estas suplantaciones, Facebook ha añadido nuevas herramientas en el Moderation Assist, que no solo detectan comentarios de identidades fraudulentas, sino que permiten a los creadores reportar impersonadores en su sección de comentarios.
Facebook está decidido a proteger y promover a aquellos creadores que comparten contenido original. La reutilización no autorizada de su trabajo representa una desventaja significativa. Para asistir adecuadamente a estos creadores, la plataforma está mejorando su herramienta de gestión de derechos, Rights Manager, y brindando orientación sobre cómo tener éxito al crear contenido original y atractivo.
En conclusión, Facebook reafirma su compromiso con la comunidad de creadores, asegurando que estos sean recompensados por el contenido de calidad que producen. La empresa está tomando medidas serias para combatir el contenido spam y mejorar la experiencia general de sus usuarios.