Meta denuncia la decisión de la Comisión Europea sobre la Ley de Mercados Digitales
Meta ha expresado su descontento tras la reciente decisión de la Comisión Europea relacionada con la Ley de Mercados Digitales (DMA). A través de su director de Asuntos Globales, Joel Kaplan, la compañía acusó a la Comisión de tratar de obstaculizar a las empresas estadounidenses prósperas, mientras permite que las compañías chinas y europeas operen bajo estándares diferentes.
Kaplan subrayó que la imposición de cambios en el modelo de negocio de Meta representa, en efecto, una “tarifa de miles de millones de dólares” para la empresa, además de afectar negativamente la calidad del servicio prestado. “El enfoque injusto sobre la publicidad personalizada perjudica también a las empresas y economías europeas”, explicó Kaplan, enfatizando que las restricciones impuestas no solo generan desventajas a Meta, sino que podrían tener un impacto adverso en el mercado europeo en su conjunto.
Reacción de Meta ante las regulaciones europeas
La Ley de Mercados Digitales busca establecer un marco regulatorio que promueva una competencia justa en el ámbito digital. Sin embargo, Meta califica estas acciones de la Comisión como desiguales y como una forma de limitar las capacidades de innovación de las empresas norteamericanas frente a sus contrapartes. La compañía ha manifestado su intención de defender su modelo de negocio ante lo que considera una regulación desproporcionada.
Impacto en la publicidad personalizada
La restricción en la publicidad personalizada, uno de los servicios distintivos de Meta, podría resultar en un retroceso para la industria publicitaria europea. Kaplan advierte que esta limitación no solo afectaría los ingresos de Meta, sino que también enviaría un mensaje perjudicial a otros actores del mercado sobre la efectividad de sus estrategias publicitarias en un entorno regulatorio cambiante.
Con esta postura, Meta refuerza su compromiso de seguir operando bajo altos estándares de calidad, al tiempo que pone de relieve las posibles repercusiones de la regulación en el desarrollo de negocios dentro de Europa y su futura competitividad en el ámbito global.
