Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En los últimos años en Meta, se ha conmemorado el Día de la Privacidad de Datos con un resumen de los aspectos más destacados de la privacidad del año anterior. Al reflexionar sobre las innovaciones tecnológicas de 2024, destaca un denominador común: **una sólida base de privacidad**. Esta base solo fue posible gracias al profundo progreso que se logró como empresa durante los últimos seis años. A continuación, se presenta una reflexión sobre la evolución de la privacidad en Meta durante este tiempo.

Las palabras del científico informático Alan Kay resuenan en este contexto: “La mejor manera de predecir el futuro es inventarlo”. Este principio captura la tenaz cultura de productos de Meta, que impulsa a resolver problemas complejos y a construir experiencias que alguna vez parecieron sacadas de una ciencia ficción. La aproximación a la privacidad no ha sido diferente.

El Impulso del Cambio

La infraestructura de privacidad actual es en gran parte resultado del acuerdo histórico alcanzado con la Comisión Federal de Comercio (FTC) en 2019. Como parte de ese acuerdo, se acordó pagar una multa histórica de **5 mil millones de dólares**, pero lo más importante fue que estableció un camino para realizar cambios estructurales significativos en el modelo operativo y en la forma de desarrollar productos. Con un plazo de 180 días, se creó una nueva organización dentro de la empresa para renovar el programa de privacidad. Se aprovechó la oportunidad y se colaboró con los mejores del sector para construir un sistema que estableciera un nuevo estándar de protección de datos en la industria.

Se tuvo que lograr esto de manera correcta. Eso implicó reconstruir la confianza con las personas y asegurarse de que se integraran los sistemas y niveles correctos de responsabilidad en los procesos de desarrollo de productos y manejo de datos. Esto incluye supervisión por un Evaluador independiente que debe identificar cualquier brecha o debilidad en el diseño e implementación del programa de privacidad. El feedback del Evaluador ha sido fundamental para acelerar el progreso y demostrar que el programa está madurando y escalando como se esperaba.

Innovando en un Entorno en Cambio Rápido

Desde el lanzamiento de Oculus Go, el primer visor independiente, hasta la evolución de la inteligencia artificial y la introducción del metaverso, así como de productos como Ray-Ban Stories (y eventualmente Orion), el ritmo del cambio ha sido impresionante. Con ello, ha habido un cambio rápido y fundamental en la forma de abordar la privacidad.

Al mismo tiempo, la nueva tecnología genera nuevas regulaciones. En la actualidad, existen cientos de leyes de protección de datos en todo el mundo. La capacidad de competir e innovar depende de la rapidez con la que se adapten a la marea cambiante de requisitos legales. Por eso, se trabaja estrechamente con reguladores, responsables de políticas y otros expertos para asegurarse de que las prácticas mantengan los **más altos estándares de protección de datos a nivel global**.

Un ejemplo es el Consejo Asesor de Políticas de Reality Labs de Meta. Este grupo incluye expertos globales de diversas áreas como privacidad, juventud, seguridad y accesibilidad, que asesoran y guían a los equipos de desarrollo de productos y políticas dentro de Reality Labs.
A pesar de estos avances, las preguntas fundamentales sobre la privacidad siguen siendo las mismas: ¿Cómo se equilibran los beneficios de la tecnología con la necesidad de proteger la información personal? ¿Cómo se crea un ecosistema digital que sea tanto innovador como responsable?

Estas preguntas han guiado a Meta a lo largo de su trayectoria y continuarán dando forma al futuro de la industria.

Progreso Profundo y Gratitud

Se ha avanzado significativamente en privacidad en un tiempo relativamente corto. Más importante aún, los esfuerzos han ayudado a **proteger los datos personales de miles de millones de personas**.

Desde 2019, se ha invertido más de **8 mil millones de dólares** en reconstruir el programa de privacidad de Meta y en implementar cambios importantes en las prácticas de datos. También se han fortalecido las políticas de privacidad y se han creado nuevas herramientas para otorgar a las personas aún más control sobre sus experiencias. A lo largo del proceso, se ha cultivado una cultura de rigor, que lleva a ir más allá de los límites de lo posible y a encontrar formas más efectivas de proteger los datos de los usuarios.

La cultura de producto y la tecnología de privacidad han evolucionado para hacer a Meta más rápida, mejor y más ágil. En la actualidad, las consideraciones de privacidad están en el corazón del proceso de desarrollo del producto, y se incorporan protecciones de privacidad en cada nueva innovación desde el inicio.

A continuación, se destacan algunos logros, algunos de los cuales se explican con más profundidad en el informe anual de **Avances en Privacidad** de este año:

  • Se introdujeron cuentas de adolescentes en Instagram, una nueva experiencia supervisada por padres, que cuenta con protecciones integradas para limitar quién puede contactar a los adolescentes y el contenido que ven, además de proporcionar nuevas maneras para que exploren sus intereses.
  • Se implementó cifrado de extremo a extremo por defecto para mensajes personales en la gran mayoría de los usuarios globales de Messenger, brindando **protecciones adicionales de privacidad**. También se introdujo una funcionalidad de solo una vez en Messenger, que permite enviar fotos y videos que solo pueden ser visualizados o reproducidos una vez.
  • Se lanzaron varias características de privacidad en la línea Quest de **gafas de realidad mixta**. Con el Quest 3S, se presentó un indicador de privacidad que informa cuándo se utilizan funcionalidades relacionadas con la privacidad y qué aplicaciones en la biblioteca de un usuario las están utilizando.
  • Se avanzó en la Infraestructura Consciente de Privacidad, crucial para hacer cumplir las protecciones de privacidad del usuario con rapidez y precisión. Con esta tecnología, se integran reglas de privacidad directamente en el código para automatizar el cumplimiento de requisitos de privacidad, lo que permite proteger cientos de millones de piezas de datos.
  • Se realizaron actualizaciones en la herramienta Descargar Tu Información para incluir registros de datos, que proporcionan a los usuarios más información sobre cómo utilizan Facebook.

Es importante mencionar que se ha continuado mejorando el rigor y la velocidad de los esfuerzos de **Revisión de Privacidad**. Esta revisión ayuda a evaluar nuevas características o prácticas de datos para identificar posibles riesgos y desarrollar mitigaciones. Los esfuerzos de Revisión de Privacidad cubren un promedio de **1,400 productos, características y prácticas de datos** cada mes, lo que fundamenta el enfoque a todas las acciones de cumplimiento de productos en Meta.

Realizar la misión de la empresa requiere **confianza**, lo que solo se logra al cumplir con las expectativas de los usuarios sobre el funcionamiento de los productos y el uso de sus datos, de manera consistente y sin errores. El programa de privacidad construido ayuda a lograr precisamente eso.

Se han logrado avances impresionantes, pero se destaca el enfoque colectivo para afrontar estos desafíos. Se ha reunido a algunas de las mentes más brillantes de la industria: ingenieros, abogados, expertos en privacidad, profesionales de políticas y diseñadores de productos, para construir y escalar soluciones a los desafíos más complejos de privacidad y cumplimiento normativo.

No obstante, todavía queda mucho trabajo por hacer. El paisaje regulatorio sigue evolucionando y las nuevas tecnologías seguirán presentando tanto oportunidades como desafíos para la privacidad. Se está más confiado que nunca en que se está en el camino correcto, y que el progreso logrado en los últimos seis años servirá como base para futuros logros aún mayores.

- A word from our sposor -

spot_img