Loro Parque Fundación participa activamente en una nueva campaña de investigación centrada en las orcas del Estrecho de Gibraltar, cuyo objetivo principal es proteger a esta emblemática especie y reducir los encuentros no deseados con embarcaciones. La iniciativa está liderada por CIRCE (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos) y cuenta con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la empresa Sea Observer y otros socios científicos.
El director de Loro Parque Fundación, Dr. Javier Almunia, destaca la relevancia de este proyecto: “Desde la Fundación llevamos dos décadas colaborando en la investigación de estas orcas. En esta ocasión, hemos aportado una marca no invasiva equipada con cámara de vídeo para analizar su comportamiento de forma directa y rigurosa. Es una oportunidad única para aprender más sobre las orcas ibéricas y mejorar su conservación”.
En la actual campaña, el equipo se desplazará a Tarifa con un sistema de grabación para intentar registrar las vocalizaciones de las orcas ibéricas, un logro que hasta ahora solo se ha conseguido en contadas ocasiones. Esta labor se apoya en el conocimiento acústico desarrollado junto a investigadores de la Universidad de La Laguna, con el fin de profundizar en el estudio de la comunicación de estos cetáceos.
Durante 2023, se marcaron varios ejemplares con dispositivos GPS, lo que permitió trazar sus movimientos con precisión y diseñar rutas marítimas más seguras, disminuyendo así la probabilidad de incidentes entre orcas y embarcaciones. Gracias a estas medidas y a campañas informativas, el número de interacciones se ha reducido hasta en un 70% en el último año.
Paralelamente, Loro Parque Fundación colabora con CIRCE y la Universidad de Cádiz en el desarrollo de soluciones técnicas innovadoras, como sistemas antirrotura de timones, para reducir el interés de las orcas por los barcos. Además, se están promoviendo propuestas para delimitar corredores de navegación que respeten las zonas habituales de presencia de estos animales.
La campaña también incluye conferencias informativas en los principales puertos del Estrecho, dirigidas a navegantes, clubes náuticos y profesionales del sector marítimo, con el objetivo de reforzar la prevención y la correcta gestión de los encuentros con orcas.
El trabajo conjunto entre entidades científicas, administraciones y organizaciones como Loro Parque Fundación resulta clave para la conservación de esta población de orcas, considerada en peligro crítico de extinción y cuya supervivencia está amenazada por el tráfico marítimo, la contaminación y la sobrepesca en la región.