Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Un total de 1.138 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato de colegios e institutos en la Comunidad de Madrid han participado en un programa de formación cívico-tributaria, ofrecido por la Agencia Tributaria Madrid (ATM) entre octubre de 2024 y marzo de este año. Este proyecto, denominado «Madrid, un libro abierto», es coordinado por el Área de Políticas Sociales, Familias e Igualdad y tiene como objetivo fomentar el entendimiento de la realidad urbana a través de diversas temáticas, que incluyen infraestructuras, la historia local, el funcionamiento de los servicios públicos y la importancia de los tributos en la financiación de estos servicios.

Formación integral para estudiantes

La formación específica en competencias tributarias y en ingresos municipales forma parte de un bloque del programa titulado “La vida en la ciudad”. Un grupo de 23 funcionarios voluntarios de la ATM ha llevado a cabo 48 actividades en 29 centros educativos, ubicados en distritos como Arganzuela, Barajas, Carabanchel y otros, durante los últimos cinco meses. Este esfuerzo forma parte de un proyecto piloto que se incluyó en el IV Plan de Infancia y Adolescencia, diseñado para educar a los escolares sobre cómo sus contribuciones impositivas ayudan a mantener los servicios públicos de la ciudad.

El Ayuntamiento de Madrid apoya esta iniciativa con el fin de proporcionar a los estudiantes herramientas prácticas y conocimientos útiles para entender cómo se gestiona una ciudad y los conceptos fundamentales relacionados con la vida urbana.

Metodología de enseñanza a través del juego

Las actividades educativas se desarrollan mediante un formato de juego de rol, donde doce alumnos interpretan diferentes personajes. Algunos asumen roles de trabajadores que generan ingresos —como empresarios, profesores o conductores de autobús—, mientras que otros representan a personas sin ingresos, que pueden recibir prestaciones sociales. Este enfoque permite a los participantes aprender sobre temas como el presupuesto municipal, el sostenimiento de gastos comunes y el pago de impuestos en función de la capacidad económica de cada uno.

Además, el programa aborda la problemática del fraude fiscal, designando a uno de los alumnos como “defraudador”. De esta manera, los estudiantes no solo adquieren conocimientos sobre la tributación y la economía de la ciudad, sino que también desarrollan una conciencia crítica sobre la importancia de cumplir con las obligaciones fiscales.

Esta iniciativa educativa sin duda contribuye a formar ciudadanos más informados y responsables, capaces de comprender su rol dentro del sistema económico y social en el que viven.

- A word from our sposor -

spot_img

1.138 Estudiantes de Madrid Aprenden sobre Tributos y Ciudadanía