Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El programa de dinamización cultural 21 DISTRITOS, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, despidió recientemente una temporada llena de propuestas culturales y artísticas gratuitas que se destacaron por su calidad y diversidad. Durante el año se celebraron un total de 238 actividades que abarcaron 13 disciplinas artísticas, desde música, teatro, danza y circo hasta poesía, audiovisuales, exposiciones y talleres formativos, entre otras. Más de 900 artistas participaron en una programación que se desarrolló en 230 jornadas en 84 espacios diferentes, algunos de ellos al aire libre, que encantaron a miles de personas de todas las edades.

Próxima temporada en 2025

En 2025, 21 DISTRITOS volverá a transformar Madrid en un gran escenario, ofreciendo una vez más un amplio abanico de disciplinas artísticas, proyectos formativos y actividades que fomentan la inclusión, la sostenibilidad y la accesibilidad.

Ciclo Multiculturas

Como broche de oro a este 2024, el programa presentó el ciclo Multiculturas, una celebración de la riqueza cultural de Argentina, Colombia, Portugal y España, que busca promover el arte, el diálogo y la formación intercultural.

Inicio del ciclo

El ciclo comenzó con la obra Happy Island, en el Centro Cultural Paco de Lucía, en el distrito de Latina. Esta creación de danza contemporánea, dirigida por La Ribot en colaboración con la compañía inclusiva Dançando com a Diferença, exploró la diversidad corporal e integró a bailarines con y sin discapacidad en una narrativa que fusionó lo concreto con lo abstracto. Reconocida con el Premio Nacional de Danza y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, La Ribot ofreció una experiencia que desafió las percepciones sociales sobre el cuerpo. Al término de la función, se llevó a cabo un coloquio con los integrantes de Dançando com a Diferença.

Clase magistral de flamenco

Las actividades continuaron en el distrito de Chamberí, donde el bailaor Eduardo Guerrero impartió una clase magistral en el Teatro Quique San Francisco. Con una trayectoria que combina una sólida formación en el Conservatorio de Danza de Cádiz y colaboraciones con figuras clave del flamenco, Guerrero destacó por fusionar la tradición con la innovación en sus interpretaciones.

Coloquio sobre cultura y migraciones

El Centro Cultural Galileo fue sede del coloquio ‘Cultura y migraciones: cuando lo plural se convierte en local’. Este encuentro reunió a gestores culturales de diversas partes del mundo, quienes compartieron sus experiencias y proyectos, evidenciando cómo las migraciones enriquecen la identidad madrileña. Las personas asistentes descubrieron que lo global se fusiona con lo local, dando lugar a nuevas formas de expresión artística y social. Participaron Raphael Callou Neves, Moha Gerehou, Ema Cuañeri, Iñaki Vázquez, Charo Bogarín, Dagmary Olivar, Cristina Warm y Adrián Sepiurca.

Cierre del ciclo Multiculturas

El cierre del ciclo Multiculturas y de la programación 2024 llegó con el concierto que ofreció Ema Cuañeri, originaria de Quitilipi, Argentina. Ema conectó el pasado y el presente a través del canto ancestral del pueblo Qom, manteniendo viva la memoria y la identidad de su cultura. Su música fue una reivindicación del papel de las mujeres como guardianas de su herencia, así como un llamado a las nuevas generaciones para preservar una cosmovisión ancestral en conexión con la tierra y la vida.

- A word from our sposor -

spot_img

21 distritos despiden el año celebrando la diversidad cultural y la inclusión en el ciclo Multiculturas