La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, junto con el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, presentó la nueva edición del Plan Rehabilita. Este programa municipal subvenciona obras para la mejora de la accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad en edificios residenciales y viviendas unifamiliares, con una dotación de 50 millones de euros. A partir de mañana, los madrileños interesados podrían solicitar estas ayudas en cualquier oficina de registro del Ayuntamiento o de forma telemática.
Compromiso con la vivienda
“El Gobierno del Ayuntamiento de Madrid está comprometido con la vivienda y con las familias, en especial las más jóvenes, y el Plan Rehabilita es una parte esencial de este compromiso”, subrayó la vicealcaldesa durante la presentación, acompañada por la concejala de Arganzuela, Lola Navarro, y otros concejales de distrito. Sanz resaltó “el éxito” de las políticas de rehabilitación impulsadas por el Ayuntamiento que encabeza Almeida, ya que, desde el anterior mandato, en el marco de la Estrategia Transforma Madrid, se logró mejorar “más de 93.000 viviendas con un impacto tangible en miles de personas” tras una inversión de 244 millones de euros.
Subvenciones para diversas actuaciones
El Plan Rehabilita subvenciona actuaciones tan diversas como la instalación de ascensores, rampas y plataformas elevadoras; la conservación de fachadas, cubiertas y estructuras; el aislamiento de fachadas; la sustitución de calderas comunitarias; la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos o la eliminación de materiales nocivos para la salud como el amianto.
Novedades de la convocatoria
La principal novedad en esta convocatoria fue la subvención de hasta el 60 % para la seguridad de las instalaciones eléctricas y prevención de incendios, y de hasta el 80 % para el ajardinamiento de zonas comunes con el fin de combatir el efecto ‘isla de calor’ en las ciudades. Todas las actuaciones podrían alcanzar el 90 % de subvención para las familias con mayor vulnerabilidad.
Las ayudas de este plan oscilaron entre el 40 % y el 90 % del coste de las obras, pudiendo llegar hasta 10.000 euros por vivienda, dependiendo del tipo de actuación. Las subvenciones se abonaron de forma anticipada por la totalidad de la ayuda concedida, una vez se obtuvo la licencia de obra, por lo que no fue necesario esperar a la finalización para recibirlas. Este plan se dirigió a edificios de construcción anteriores a 1998 en toda la ciudad, estableciendo un ámbito de espacios vulnerables con mayor cuantía de subvención y diferenciando entre zonas de especial transformación urbana (ZETU) o zonas de impulso a la rehabilitación energética (ZIRE).
Éxito del Plan Rehabilita
Esta fue la quinta convocatoria del Plan Rehabilita, que contó con una inversión total de 218 millones de euros. Sanz destacó la gran acogida del plan entre los madrileños, que en sus cuatro ediciones incrementó el número de solicitudes, pasando de 1.615 en 2020 a 2.583 en 2023 (un total de 8.578 solicitudes en cuatro ediciones).
Enmarcado en la Estrategia Transforma Madrid
El Plan Rehabilita, como detalló Sanz, se enmarca en la Estrategia Transforma Madrid, centrada en el impulso a la rehabilitación, regeneración urbana y vivienda. Gracias a estos planes, se rehabilitaron más de 93.000 viviendas en Madrid desde el mandato anterior (el primero de Almeida al frente del Ayuntamiento), con la mencionada inversión de 244 millones de euros. El número de actuaciones de rehabilitación energética aumentó un 50 %, instalándose más de 1.200 ascensores y retirando el amianto de 5.000 viviendas.
La Estrategia Transforma Madrid se traduce en tres planes: Plan Rehabilita, Plan Adapta y Plan Transforma Tu Barrio. El Plan Adapta concede ayudas a personas con movilidad reducida, discapacidad sensorial e intelectual y enfermedades raras para adaptar el interior de sus viviendas o los locales ubicados en las plantas bajas de los edificios residenciales. Por su parte, el Plan Transforma Tu Barrio se destina a rehabilitar los ámbitos más vulnerables de la capital con ayudas en materia de accesibilidad, conservación, eficiencia energética y retirada de amianto.