La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado un nuevo acuerdo marco destinado a la redacción de proyectos y estudios técnicos relacionados con la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes. Esta iniciativa, presentada por la vicealcaldesa Inma Sanz durante una rueda de prensa, busca dar continuidad al acuerdo actual y se estructura en seis lotes con el fin de mejorar la gestión de las áreas verdes y la administración del agua en la capital española.
El acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años a partir de noviembre de 2025, cuenta con un valor estimado de 4,2 millones de euros. La tramitación a través de este marco conlleva una mayor eficiencia administrativa y ofrece al Ayuntamiento beneficios económicos derivados de las sinergias generadas entre los distintos lotes.
División de lotes por áreas geográficas
La división en lotes se ha realizado siguiendo criterios geográficos y temáticos. Los tres primeros lotes están orientados a la gestión de zonas verdes, mientras que los otros tres se enfocan en la gestión del agua y en proyectos específicos relacionados con parques y viveros históricos. A continuación, se detallan los lotes incluidos en este acuerdo:
Lotes de gestión de zonas verdes y agua
Gestión de zonas verdes
- Lote 1 (zona noroeste): incluye los distritos de Centro, Chamberí, Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Latina y Carabanchel.
- Lote 2 (zona noreste): abarca los distritos de Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Ciudad Lineal, Hortaleza, San Blas-Canillejas, Barajas y Vicálvaro.
- Lote 3 (zona Sur): comprende los distritos de Usera, Villaverde, Puente de Vallecas, Villa de Vallecas y Moratalaz.
Gestión del agua
- Lote 4: implica trabajos de saneamiento, alcantarillado y depuración de aguas, así como actuaciones relacionadas con el río Manzanares.
- Lote 5: se centra en la reutilización de aguas en la ampliación y mejora de redes para el riego de zonas verdes y otros usos hídricos alternativos.
Parques y viveros
- Lote 6: se dedica a proyectos y estudios técnicos en parques y áreas que forman parte de la conservación y mantenimiento de la Subdirección General de Parques y Viveros, incluyendo parques históricos y la Rosaleda del Parque del Oeste.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid busca optimizar la gestión de sus recursos hídricos y espacios verdes, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la ciudad.