El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un acto institucional por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, conmemorándose cada 3 de diciembre desde su declaración por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1992. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha presidido el evento en el Centro Deportivo Municipal Gimnasio Moscardó, donde se han entregado reconocimientos a instituciones, entidades y programas que promueven la inclusión y dan visibilidad a las personas con discapacidad. Eduardo Casanova, vecino de Madrid, ha presentado el acto y ha compartido su experiencia con una discapacidad sobrevenida en su libro Una vida sobre ruedas, enviando un mensaje motivacional a la ciudadanía.
Anuncios importantes del alcalde
El regidor, acompañado por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández; la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, y la concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva, anunció que el Consistorio financiaría, por primera vez, proyectos específicos de atención a personas con autismo y esclerosis lateral amiotrófica (ELA) mediante subvenciones a entidades.
El Ayuntamiento concedería subvenciones nominativas a la Federación Autismo Madrid y a adELA, que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), respectivamente, dos perfiles de discapacidad a los que el Consistorio no había apoyado hasta ese momento. Cada una de las entidades recibiría 35.000 euros. En el caso de la Federación Autismo Madrid, sería para programas de respiro familiar y escuelas de familia con niños, y en el de adELA, para proporcionar fisioterapia respiratoria a 160 personas. Estos convenios de subvención se sumarían a otros ya suscritos con entidades, alcanzando un total de 670.000 euros de financiación.
Reconocimientos a instituciones y programas
Almeida entregó el Premio de Honor al Comité Paralímpico Español por fomentar y coordinar la actividad deportiva de las personas con discapacidad en España. Creado en 1995 y compuesto por 19 federaciones deportivas, cuenta con 13.000 deportistas afiliados a quienes se les proporcionan las mejores condiciones para su preparación y participación en los Juegos Paralímpicos. Desde la primera cita paralímpica, la delegación nacional había conseguido 727 medallas, 40 de ellas en París 2024.
Además, el Colegio Mayor Universitario Juan Luis Vives de la Universidad Autónoma de Madrid recibió una mención, siendo pionero en la acogida de estudiantes con diversidad funcional, garantizando su vida independiente mediante la accesibilidad universal en sus infraestructuras y servicios.
Otra mención fue otorgada a la asociación Envera, que desde su fundación en 1977 proporciona atención temprana, formación, apoyo escolar y en la inserción laboral a personas con discapacidad intelectual, asistiendo a más de 5.000 personas cada año en sus residencias y centros ocupacionales.
El alcalde participó en un coloquio junto a la atleta paralímpica Sara Martínez, el nadador paralímpico José Ramón Cantero, y el medallista de bronce en tenis de mesa Ander Cepas, moderado por Alberto Durán, presidente del Comité Paralímpico Español. Posteriormente, Almeida se unió a una exhibición de tenis de mesa adaptado en silla de ruedas, protagonizada por los deportistas paralímpicos Ander Cepas, Roberto Eder, Eduardo Cuesta y Miguel Ángel Toledo.
Un nuevo Plan Estratégico de Discapacidad
El Presupuesto municipal para 2025 contemplaría 300.000 euros para subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, manteniendo un incremento del 33 % respecto a 2024. Este crédito financiaría proyectos de ocio y tiempo libre para adolescentes con discapacidad intelectual de entre 13 a 17 años, así como el apoyo al cuidado y la autonomía de personas adultas con discapacidad.
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad estaba trabajando en un Plan Estratégico de Atención a la Discapacidad (PEAD), que abarcaría el periodo 2025-2028, con el objetivo de promover los derechos de las personas con discapacidad y el respeto a su dignidad. Asimismo, en el marco del próximo Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029 del Ayuntamiento, se establecería un nuevo servicio específico de información y orientación a los padres de niños diagnosticados con una discapacidad durante el embarazo o el parto.
Recursos municipales de atención a la discapacidad
Los presupuestos de 2025 también evidencian el compromiso del Ayuntamiento con fortalecer los recursos municipales de atención a las personas con discapacidad, como la Oficina Municipal de Vida Independiente (OVIDI), abierta en 2022 para favorecer la inclusión de este colectivo, y que en el año anterior había atendido a más de 500 usuarios.
Además, el Consistorio dispone del Centro Ocupacional Villaverde, con capacidad para 80 personas, y del Centro de Día Navas de Tolosa, con 50 plazas, cuyos contratos han sido prorrogados por la Junta de Gobierno. Al mismo tiempo, el programa de respiro familiar continuaría, brindando apoyo y descanso a familiares y cuidadores de personas con discapacidad.