El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado esta mañana el nuevo Centro Danza Matadero, un espacio dedicado exclusivamente a la danza en todas sus formas: flamenca, urbana, española, clásica y contemporánea, que iniciará su programación en febrero. Se trata de un centro pionero en España que convierte a Madrid en la ‘casa de la danza’ y que será dirigido por María Pagés, bailaora y coreógrafa sevillana con una trayectoria internacionalmente reconocida.
Un espacio para todas las danzas
Almeida ha destacado que el Centro de Danza Matadero es un proyecto cultural en el que caben todas las danzas, integrando a todo el mundo, que conecta con la “esencia acogedora de la ciudad de Madrid”. Además, se quiere presentar como “una ventana al mundo” para mostrar el talento. El alcalde también ha subrayado el lugar especial que ocupará, Matadero, que 100 años después abre sus puertas a “una cultura con mayúsculas” en un proyecto que busca la excelencia como distintivo. Asimismo, Almeida ha resaltado el privilegio que supone para el Ayuntamiento ser parte del legado de la trayectoria de María Pagés, quien liderará este proyecto.
Instalaciones del centro
El nuevo espacio, bajo el Área de Cultura, Turismo y Deporte, cuenta con una superficie de más de 3.000 m2, de los cuales 1.200 corresponden a la sala de exhibición, y tendrá un aforo máximo de 449 butacas con distribución habitual, con posibilidad de ampliación hasta 634 localidades si se despliegan las gradas laterales.
También incluye camerinos, duchas, aseos, sala de peluquería y maquillaje, y sala de sastrería. El centro nace con la vocación de integrar a todos los públicos, abarcando diferentes gustos e inquietudes estéticas, y de reivindicar todas las profesiones que giran en torno a la danza, desde el bailarín hasta la coreógrafa, pasando por el acomodador, la regidora o el sonidista.
Inversión importante
Las actuaciones, mejoras y adecuaciones en la Sala Fernando Arrabal y en la nave 16.1, para acoger las salas de ensayo y el espacio de trabajo del equipo de gestión, han contado con una inversión superior a dos millones de euros.
Más de 600 artistas y 56 compañías nacionales e internacionales
La programación del Centro Danza Matadero incluirá tanto a artistas consolidados como a talentos del futuro. A lo largo de 2025, se llevarían a escena 66 espectáculos, con 140 funciones, a cargo de 48 compañías nacionales y ocho internacionales, sumando 600 artistas sobre el escenario. Habrá seis estrenos absolutos y ocho coproducciones.
El proyecto se estructurará en siete grandes ejes: programación de espectáculos; residencias artísticas y técnicas; coproducción de espectáculos nacionales e internacionales; cooperación, colaboración e intercambio artístico con teatros, compañías y centros coreográficos afines; formación en las artes de la danza (interpretación, coreografía, dirección de escena, iluminación…); reflexión y sensibilización sobre la danza en relación con la ciencia, la salud, la educación, el deporte, la tercera edad, la discapacidad, el urbanismo y la multiculturalidad; y, finalmente, consolidación de un espacio lúdico para todos los públicos.
Además, las actividades del centro se podrían extender a otros escenarios como hospitales, centros de mayores y casas de acogida para mujeres maltratadas, así como centros de acogida de menores.
Una programación de referencia
Centro Danza Matadero levantará el telón con el espectáculo Pineda, romance popular en tres estampas, de Patricia Guerrero con el Ballet Flamenco de Andalucía. Estará en escena hasta el 16 de febrero. Le seguirán, los días 21 y 22, la compañía catalana IT Dansa, con Biterna-Lo que no se ve-Minus 16, y del 26 de febrero al 1 de marzo, Contre-nature, la nueva creación contemporánea del coreógrafo Rachid Ouramdane.
Del 5 al 8 de marzo, la compañía David Coria presentará Bailes Robados y ¡Fandango! y del 13 al 16, será el turno de Jon Maya y la compañía Kukai Dantza con la obra Txalaparta. Marcará el final de marzo la compañía Daniel Abreu con las piezas La desnudez-El hijo-Vav-Es aquí, del 19 al 22, y Zéphyr, de Mourad Merzouki, del 26 al 29 de marzo.
En abril, del 3 al 6 llegará Matarife Paraíso, de Ana Morales y Andrés Marín; Crónicas de un suceso, de la compañía Rafael Ramírez, los días 11 y 12; y en la semana de conmemoración del Día Internacional de la Danza, varias propuestas: Loop, de la compañía Aracaladanza, estará los días 24 y 25; Festival Cuerpo Romo, de Elías Aguirre, del 25 al 27, y Cometa, de Roser López Espinosa del 26 al 27 de abril.
El espectáculo inclusivo Sorda, de la compañía Jone San Martín, inaugurará mayo en Centro Danza Matadero, del 1 al 3. María Muñoz y Pep Ramis, con su grupo Mal Pelo, presentarán WE, Nosotros y los Tiempos, del 7 al 11 de mayo. La Martha Graham Dance Company, pionera en la danza contemporánea, traerá un programa especial del 29 de mayo al 1 de junio, celebrando su 100º aniversario bajo la dirección artística de Janet Eilber.
Del 3 y 4 de junio, Centro Danza Matadero acogerá la Bienal de Flamenco Madrid y del 5 al 8 Yerbagüena ‘Oscuro y brillante’, de la compañía Eva Yerbabuena. El 7 de junio, The Walk Productions / Compañía Nacional de Danza presentará La estampida; Lucía Lacarra Ballet traerá Fordlandia del 11 al 15 de junio, y la compañía Farruquito cerrará el mes con su Recital de Baile, del 26 al 28, hasta el regreso de la programación en septiembre.
Sobre María Pagés
Centro Danza Matadero se inspira en otros grandes espacios de danza del mundo, centrados en la personalidad creativa de un artista, que en este caso es María Pagés. La coreógrafa y bailarina sevillana es uno de los grandes nombres del flamenco en España y posee reconocimiento internacional. Ha recibido muchos reconocimientos a lo largo de su carrera como el Premio Nacional de Danza o el Princesa de Asturias de las Artes.
Pagés, que inició su carrera con la Compañía de Antonio Gades y ha colaborado con artistas como Tamara Rojo y Óscar Niemeyer, también ha llevado su arte al cine, participando en películas del director Carlos Saura. En 1990, fundó su Compañía María Pagés y, desde entonces, ha producido más de 30 espectáculos por todo el mundo.
Programación y entradas
La programación del Centro Danza Matadero estará disponible donde, a partir de un mes específico anterior, se podrá acceder a la venta de entradas y abonos de sus espectáculos.